Grupo AJE lidera alianzas estratégicas para conservar ecosistemas
La deforestación, especialmente en la Amazonía, representa uno de los mayores retos ambientales. Millones de hectáreas de bosque desaparecen anualmente debido a prácticas insostenibles e ilegales. Frente a esta crisis, Grupo AJE ha lanzado su programa “Revolución Natural”, una iniciativa que busca preservar los ecosistemas más vulnerables.
Su proyecto más emblemático, “Super frutos que conservan bosques”, fomenta la recolección sostenible de frutos amazónicos como el aguaje y el camu camu. Este enfoque no solo protege los bosques, sino que también empodera a las comunidades involucradas, generando ingresos sostenibles y promoviendo el desarrollo local.
Además, Grupo AJE ha implementado métricas clave para monitorear el impacto del proyecto, desde la cantidad de frutos recolectados hasta las mejoras en la calidad de vida de las comunidades. Este modelo de responsabilidad social no solo ha inspirado a otras empresas, sino que también ha demostrado que es posible equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo económico.
Otros esfuerzos incluyen su reciente alianza con la Coalición Empresarial por un Tratado Global de Plásticos y colaboraciones en México para proteger especies en peligro como el mono aullador y el ajolote. A través de estas acciones, Grupo AJE reafirma su compromiso con un futuro más sostenible.
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…