1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Gráfico de la semana – Guerra comercial: ¿cuáles son las implicaciones para las acciones de…

Gráfico de la semana – Guerra comercial: ¿cuáles son las implicaciones para las acciones de China?

Facebook
Twitter
Pinterest
  • Dos aspectos de la guerra comercial estadounidense afectan a las perspectivas de la renta variable china:
  • Aranceles: ya han tenido un impacto significativo en la economía y el mercado chinos: las exportaciones a los Estados Unidos han caído un 17% interanual; el crecimiento del PIB es el más bajo desde 1992; las ventas de las empresas tecnológicas chinas en los Estados Unidos han caído un 14%.
  • Restricciones tecnológicas: deben mantenerse, independientemente de quién gane las elecciones presidenciales del próximo año en Estados Unidos.

¿Deberíamos considerar la renta variable china de forma separada de otros mercados emergentes?

En primer lugar, pongamos las cosas en perspectiva. Hasta ahora, las restricciones estadounidenses se han dirigido principalmente a las empresas productoras de tecnología 5G (incluyendo a Huawei, que de todos modos no cotiza en bolsa) y a las que utilizan inteligencia artificial para equipos de vigilancia. Aunque estas restricciones pueden tener consecuencias dramáticas, los sectores afectados representan sólo una pequeña parte del mercado bursátil chino.

El sector de TI representa sólo el 3,7% del índice MSCI China y el 0,8% del índice MSCI Hong Kong. Muchas de las empresas más pequeñas de inteligencia artificial están incluidas sólo en el MSCI China A Onshore Index (en el que los extranjeros generalmente no invierten), en el que las TI representan el 13% de la capitalización del mercado.

Cuidado con los cambios en la clasificación de los sectores

Una de las razones sencillas por las que la participación del sector de la tecnología de la información es tan baja es que muchos valores se transfirieron a otros sectores después de la reorganización de la clasificación GICS el año pasado. Las empresas del sector de software y servicios de Internet (como Baidu, Alibaba y Tencent: BATs) han sido reclasificadas como empresas de comunicación y servicios discrecionales para el consumidor.

Por cierto, una de las preocupaciones sobre el rendimiento del S&P 500 en los últimos años ha sido la contribución desproporcionada de la FAANG. Esto es cierto, pero la contribución de las OAT al índice MSCI China ha sido aún más desproporcionada: desde noviembre de 2015, su rendimiento ha sido del 7,4% anual en moneda local, mientras que el de las OAT ha alcanzado el 16,4%. El resto del índice subió sólo un 3,7%.

Persisten las correlaciones, al igual que la prima de China

Desde el comienzo de la guerra comercial, las acciones chinas han tenido un rendimiento inferior al del resto de los mercados emergentes en 20 puntos porcentuales. Sin embargo, existe una brecha significativa entre el desempeño del sector tecnológico y el resto del índice: las partes no tecnológicas de los mercados emergentes fuera de China han disminuido en un 1% desde enero de 2018, mientras que la China no tecnológica ha caído en un 17%.

Por el contrario, las acciones tecnológicas en los mercados emergentes fuera de China aumentaron un 15%, mientras que el sector tecnológico chino cayó un 13% (incluidas las acciones onshore A).

Figura 1: Desempeño de China en relación con otros mercados emergentes en los sectores tecnológico y no tecnológico (2009 = 100)

Datos al 19 de noviembre de 2019. Nota: Rendimiento total en moneda local. Fuente: FactSet
Datos al 19 de noviembre de 2019. Nota: Rendimiento total en moneda local. Fuente: FactSet

Así, por el momento, el mercado de renta variable chino sigue comportándose como antes: las correlaciones con el resto de los mercados emergentes son altas; los rendimientos potenciales en la mayoría de los sectores son atractivos. Aunque es probable que los embargos estadounidenses tengan un impacto significativo en el sector tecnológico, se espera que el efecto en el mercado en su conjunto sea relativamente pequeño.

Y no pierda de vista quién se beneficia: Ericsson, uno de los pocos otros productores de tecnología 5G, ha superado el índice de equipos de comunicación en un 50% desde principios del año pasado.

Las implicaciones de una «guerra fría tecnológica» para los especialistas en la asignación de activos pueden no ser tan dramáticas. Para los ganaderos, sin embargo, este es otro ejemplo de cómo el cambio perturbador crea oportunidades.

Noticias Relacionadas