Mercados

Gracias a distensión geopolítica en Rusia, Wall Street cierra al alza

México 16 febrero._ Wall Street cerró ayer martes con una fuerte subida, ya que las señales de distensión en la frontera entre Rusia y Ucrania abrieron el apetito por el riesgo.

Los tres principales índices registraron sólidos avances en la jornada en Wall Street. Los valores tecnológicos y afines fueron los que más subieron y pusieron al NASDAQ Composite al frente, revela Reuters.

La agitación geopolítica se calmó un poco después de que Rusia dijo que había retirado algunas de sus tropas de cerca de la frontera con Ucrania, lo que provocó un sentimiento alcista en la renta variable y una caída de los precios del crudo por la menor preocupación por el suministro.

El anuncio fue recibido con cautela. Estados Unidos y la OTAN dijeron que aún no habían visto pruebas de la retirada. «El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido el artífice de la subida de los mercados», según David Carter, director de Wealthspire Advisors.

«Los mercados se han movido en función de Putin o de (el presidente de la Reserva Federal, Jerome) Powell», añadió Carter. «Putin y sus intenciones sobre Ucrania y Powell y sus intenciones respecto de las tasas de interés».

Expectativas

El índice de volatilidad del mercado CBOE retrocedió desde un máximo de tres semanas. El S&P 500 avanzó 1.58%, a 4,471.07 unidades, mientras que el Nasdaq Composite aumentó 2.53%, a 14,139.76 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1.22%, a 34,988.84 unidades.

Por primera vez en cuatro sesiones, el índice industrial Dow Jones subió 1.22% para terminar en 34,988.84 unidades, el S&P 500 aumentó 1.58% a 4,471.07 puntos y el indicador tecnológico NASDAQ Composite avanzó 2.53% para contar 14,139.76enteros.

Nueve de los 11 sectores principales del S&P 500 cerraron en verde, y las acciones tecnológicas disfrutaron del mayor porcentaje de ganancia. Las acciones de energía, arrastradas por la fuerte caída de los precios internacionales del petróleo, cayeron 1.4 por ciento.

Redacción

Entradas recientes

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

18 horas hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

18 horas hace

OMA marca nuevo máximo en la BMV tras fuerte alza en tráfico

El operador aeroportuario OMA extendió su tendencia alcista este 6 de noviembre en la Bolsa…

18 horas hace

Pi Network supera a Coinbase y OKX en volumen de descargas móviles

La adopción tecnológica en el ecosistema cripto de Filipinas ha dado un nuevo giro. Pi…

2 días hace

China impulsa su liderazgo en apertura económica global

China ha fortalecido su narrativa sobre integración económica global con la publicación del Índice de…

2 días hace

La inversión en energías renovables crece con fuerza en mercados emergentes

El ritmo de inversión en energías renovables ha acelerado en los mercados emergentes tras la…

2 días hace