• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
lunes 18, enero, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

Gigantes digitales pactan para mantener el dominio

Silvia Chavela by Silvia Chavela
26 octubre 2020
in Noticias, Tecnologías
3 de lectura
0

El Departamento de Justicia de Estados Unidos se hizo cargo del caso antimonopolio de nuestra era, acusó a Google de proteger ilegalmente su participación de 92 por ciento del mercado mundial de búsquedas.

Entre las evidencias se encuentran los tratos con Apple y otros grupos de tecnología para fijar el motor de búsquedas como la opción predeterminada en todos los dispositivos y plataformas.

De interés

Recula WhatsApp: política de privacidad se pospone

Hay alerta por nueva caravana de migrantes centroamericanos

Gobierno publicará expediente completo de investigación contra el general Cienfuegos

El Departamento alega que Google y Apple se unieron para mantener el dominio. Eso tiene sentido para mí, ya que hay pruebas de su comportamiento que se remontan a hace más de una década que sugieren justo eso.

Como ejemplo, la demanda colectiva de 2011 en la que en los documentos se presentó cómo en 2007 el fundador de Apple, Steve Jobs (entonces director), llamó a Google para quejarse de que un reclutador trató de contratar a uno de sus ingenieros de software.

Eric Schmidt (en ese entonces CEO de Google) envió un correo electrónico al departamento de recursos humanos de su compañía en el que dijo: “Creo que tenemos una política de no contratar personal de Apple… ¿puedes detener esto y decirme por qué está sucediendo? Voy a tener que responder rápidamente a Apple”. Schmidt agregó que respondería “verbalmente, ya que no quería crear un rastro de documentos sobre el cual los pudieran demandar después”.

Resultó que un grupo de grandes firmas de tecnología puso en marcha acuerdos de “no llamar” para evitar que las empresas se robaran entre sí los mejores talentos. Varios abogados y asesores del Congreso me señalaron que los cárteles de empleo son el tipo de cosas por la que la gente puede ir a la cárcel. Pero el gobierno de Obama llegó a un acuerdo sin buscar una sanción. Google, Apple y otros grupos involucrados en el escándalo, entre ellos Adobe e Intel, acordaron pagar 415 millones de dólares en daños a 64 mil empleados.

¿Recuerdan la escena de El Padrino cuando cinco familias de la mafia se dividían el pastel geográfico y los sectores? La relación entre los gigantes de tecnología siempre me recordó eso. Cuando los críticos se quejan de que no hay suficiente competencia, los líderes de estas firmas responden que hay una competencia muy dura entre sí. Pero el nuevo caso y el informe de este mes del subcomité judicial de la Cámara de Representantes alegan que es probable que se ayuden entre sí para mantener las posiciones dominantes.

“Es un “ecosistema de beneficio mutuo”, dice la profesora de derecho de la Universidad de Columbia Lina Khan, quien ayudó a redactar el informe de la Cámara. Para mí, este ecosistema refleja los trust industriales a la llegada del siglo XX, cuando los magnates del petróleo, el acero y los ferrocarriles a menudo trabajaron juntos para proteger sus intereses.

Esos trust se disolvieron con demandas basadas en la ley antimonopolio Sherman de 1890, que el Departamento de Justicia empleó cuando intentó penalizar a Microsoft por abusar de su dominio en las computadoras personales. Ahora se utiliza la misma ley para tratar de evitar que Google haga tratos de distribución con competidores, favoreciendo sus propios productos en las búsquedas y restringiendo los sitios web que utilizan su plataforma de publicidad AdSense para que también utilicen servicios de la competencia.

El tamaño de Google crea barreras para los competidores tanto en el lado de la “oferta como en el de la demanda”, como se expresó en julio en el informe de la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido sobre plataformas en línea. Un ejemplo es el “rastreo web”, por medio de algoritmos se “peina” internet y se “arrastran” las páginas web más relevantes. Google fue el primero en hacerlo, y su éxito ayudó a mantener su dominio.

En la actualidad, es muy costoso para cualquier otro proveedor de motores de búsqueda, con excepción de Microsoft, tratar de competir a gran escala. Debido a que demasiados rastreadores pueden tumbar los sitios web, los propietarios de páginas web bloquean todos menos unos cuantos. Todo esto se traduce en más clics, mejores algoritmos y una mayor participación de mercado para Google.

 

Tags: antimonopoliogigante digitalGoogle
ShareTweetShare
Anterior

STPS podrá multar a empresas si no previenen estrés laboral en sus trabajadores

Siguiente

GRAN FIN llega con productos completamente GRATIS

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Related Posts

Recula WhatsApp: política de privacidad se pospone
Noticias

Recula WhatsApp: política de privacidad se pospone

16 enero 2021
Hay alerta por nueva caravana de migrantes centroamericanos
Noticias

Hay alerta por nueva caravana de migrantes centroamericanos

16 enero 2021
Gobierno publicará expediente completo de investigación contra el general Cienfuegos
Noticias

Gobierno publicará expediente completo de investigación contra el general Cienfuegos

16 enero 2021
Podrás ver una película de Netflix cada semana durante todo 2021
Emergente

Podrás ver una película de Netflix cada semana durante todo 2021

16 enero 2021
Se garantizará el derecho a la salud sin influyentismo: AMLO
Noticias

Se garantizará el derecho a la salud sin influyentismo: AMLO

15 enero 2021
Alertan sobre vacuna apócrifa anti COVID-19
Noticias

Alertan sobre vacuna apócrifa anti COVID-19

15 enero 2021
Siguiente
GRAN FIN llega con productos completamente GRATIS

GRAN FIN llega con productos completamente GRATIS

Recientes

  • Sinaloa, uno de los estados de mayor atracción extranjera: Javier Lizárraga Mercado

    Sinaloa, uno de los estados de mayor atracción extranjera: Javier Lizárraga Mercado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Podrás ver una película de Netflix cada semana durante todo 2021

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destaca Daniel Madariaga Barrilado importancia de incluir tecnología en sector turístico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno publicará expediente completo de investigación contra el general Cienfuegos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay alerta por nueva caravana de migrantes centroamericanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recula WhatsApp: política de privacidad se pospone

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México, una de las potencias turísticas menos afectadas por COVID-19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.