Noticias

Generación Z, principal consumidor de Fintech en 2020: Alexis Nickin

Los hábitos de consumo se han transformado significativamente en los últimos años; nuevos hábitos de consumo se han ido adoptando por las generaciones más jóvenes, dichos hábitos estarán en constante cambio y hay una fuerte tendencia en términos de Fintech que en 2020 se expandirán por todo el mundo.

“La denominada Generación Z, será un foco importante para el mercado financiero. Son la generación del futuro por lo que las instituciones bancarias y startups deberán generar soluciones y productos específicamente para ellos, el reto estará en lograr captar su atención apoyándose de la tecnología”, explica

“En países como Francia o Estados Unidos, han surgido los denominados “neobancos” que se han enfocado en el mercado de los jóvenes. Sin embargo, algunas startups apuestan en serio por las generaciones del futuro, y han comenzado a crear bancos literalmente para niños. Ya sean cuentas de ahorro o para hacer pagos de servicios de streaming o videojuegos, este es un negocio financiero que va surgiendo poco a poco pero que sin duda alguna, será un mercado consolidado dentro de algunos años”, detalla Nickin Gaxiola.

Entre las startups pioneras que han decidido apostar y dirigir productos y servicios a la Generación Z, están las fintechs francesas como Kard y Pixpay, mientras que en Estados Unidos Step hace lo propio.

El común denominador de estas compañías, es precisamente su enfoque hacia los pagos de servicios online pero destaca también la educación financiera temprana que ponen en sus productos.

Tanto Kard como Pixpay ofrecen cuentas bancarias para niños a partir de los 10 años. En ambos casos, las tarjetas de débito son Mastercard y pueden ser gestionadas a través de aplicaciones móviles.

El rol que toman los padres, es el de dar privilegios o poner límites de gasto, especificar el número de retiros de efectivo que tiene permitido o generar códigos virtuales para pagos únicos de servicios. Por su parte, los niños pueden solicitar fondos a sus padres a través de la misma aplicación. En el caso de Step, su producto lo ha lanzado junto con VISA y éste está enfocado en niños de al menos 13 años.

“Aunque el 70% de las transacciones de la banca tradicional son digitales, se han olvidado un poco de las nuevas generaciones. Mientras están concentradas en lograr integrar la tecnología a sus plataformas, han perdido de vista el desarrollo de mercados emergentes. La Generación Z nació con la tecnología, podemos decir que la traen integrada en su ADN, saben utilizarla y sacarle provecho, es por esa razón que las Fintech tendrán en esta generación a su principal cliente y consumidor”, puntualizó Alexis Nickin.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace