Jóvenes de la generación Z fuera del mercado laboral mexicano
El mercado laboral en México atraviesa un giro inesperado. En el tercer trimestre de 2025, la fuerza de trabajo disminuyó en 664 mil personas, de las cuales 476 mil pertenecen a la generación Z. Esta salida masiva de jóvenes entre 15 y 29 años marca una alerta en el panorama económico nacional, especialmente en un contexto de recuperación postpandemia y desaceleración inflacionaria.
Además del retiro de jóvenes, destaca el incremento en la población inactiva, con 840 mil personas más que en el trimestre anterior. Este grupo incluye principalmente a mujeres, particularmente aquellas dedicadas a labores domésticas no remuneradas. La suma de ambos factores representa un cambio estructural que podría tener implicaciones en la productividad y en el bono demográfico.
La disminución en la población económicamente activa joven refleja no solo una situación coyuntural, sino también una respuesta a condiciones laborales precarias, bajos salarios y escasas oportunidades de desarrollo profesional. A pesar de que la tasa de desempleo general descendió a 2.7%, esta cifra no refleja el abandono del mercado por parte de miles de jóvenes que ya no buscan empleo activamente.
Este fenómeno coincide con el crecimiento del empleo informal, que representa más del 55% del total. Asimismo, persiste una desconexión entre las expectativas profesionales de la generación Z y la oferta laboral disponible, lo cual inhibe la retención de talento joven en sectores clave.
En contraste con el éxodo juvenil, el grupo de 30 a 44 años aumentó su presencia laboral en 105 mil personas, mientras que los mayores de 60 años lo hicieron en 119 mil. Este desplazamiento etario revela un mercado que envejece sin renovarse, con efectos potenciales en innovación, consumo y crecimiento a largo plazo.
Este tema podría interesarte: ¿Existe una burbuja de IA? Esto advierten los expertos financieros
El comportamiento bursátil en Estados Unidos mostró un repunte destacado, ya que Walmart registró su…
El entorno global de crecimiento moderado impulsa una revaloración de la renta variable emergente. El…
La actualización presentada en Reino Unido evidenció el alcance de una estructura internacional dedicada al…
El avance corporativo registrado en Estados Unidos modificó el panorama del sector salud, ya que…
La presión creciente sobre las finanzas públicas de Estados Unidos abre un debate inusual sobre…
El eventual ascenso de Argentina a la categoría de mercado emergente vuelve a colocar al…