México 27 diciembre.- Fitch Ratings asignó una Perspectiva Neutral a los bancos que operan en América Latina para 2023. Los factores claves de calificación de la mayoría de ellos seguirán “acordes con las calificaciones bancarias”.
Todo a pesar de la desaceleración continua del crecimiento económico y una inflación persistentemente alta en la Región.
La Perspectiva refleja las expectativas de la calificadora internacional de que las métricas financieras clave del Sector sigan relativamente estables, con costos crediticios manejables en momentos que el crecimiento crediticio desacelera.
Sin embargo, alerta Fitch, “el crecimiento sostenido del balance general y los pagos de dividendos más altos, junto con un alza probable en el deterioro de la calidad de la cartera minorista que falta por madurar, pesará sobre el colchón”.
Se refiere a los impactos tomados en cuenta para el próximo año sobre las reservas que los bancos debieron constituir durante la pandemia, a fin de parar el deterioro de sus carteras.
En el caso de las grandes marcas del Sector, este grupo seguirá beneficiándose de “colchones sólidos de absorción de pérdidas”, con la distribución anticipada de gastos de provisiones, la baja del crecimiento del balance y las distribuciones de dividendos contra años prepandemia.
Agrega que si bien el crecimiento de los préstamos minoristas se ha acelerado en toda la región desde 2021, este tipo de créditos sugiere riesgos a la baja en su calidad crediticia si el desempeño económico de 2023 no cumple las expectativas.
Fitch espera que el crecimiento promedio del PIB en la Región se desacelere a 2.4% en 2023, luego de crecer a una tasa de 3.7% en 2022 y desde el repunte de 9.2% registrado en 2021. En el caso de México Fitch estima un crecimiento de 1.4%, inferior al esperado en 2022, de 3%, y ligeramente por arriba del pronóstico del mercado, que oscila entre el 0.8% al 1%.
La agencia de riesgos crediticios advierte que los riesgos de crecimiento en América Latina están sesgados a la baja “dada la recesión anticipada de EE.UU. en 2023”.
Fuente: Revista Fortuna
La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…
El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…
Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…
La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…