Mercados

Firmas intentan esquivar presiones inflacionarias

Ciudad de México 3 noviembre._ Diversas firmas intentan esquivar las presiones inflacionarias. Y es que la mitad de las empresas listadas en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, sintieron en sus resultados al tercer trimestre del año, la afectación de la inflación. Estas son algunas empresas que «maniobran» para evitar aumento de precios en sus productos.

Cemex

  • La cementera regiomontana experimentó presiones inflacionarias, derivadas del aumento del 34% en el costo de las importaciones y un aumento del 19% en los costos de energía. Como resultado, su margen EBITDA disminuyó 3.6 puntos porcentuales comparando los meses de julio a septiembre de este año con los mismos del 2020.

Alsea

  • La operadora de restaurantes y cafeterías en México, Europa y América Latina, dijo que estrategias como pactar el precio de sus insumos con proveedores, dado los altos volúmenes de pedido que manejan, les ha ayudado a tener una inflación controlada.
  • Para el 2022 proyecta una inflación de alrededor de 6.5% en los costos del producto, muy manejable para sus marcas, dijo Rafael Contreras, director de Administración y Finanzas de la empresa.

Gruma

  • En caso de que la inflación se prolongue para el próximo año, Gruma, el mayor productor de harina de maíz y tortillas del mundo, dijo que aumentará el precio de sus productos en México. Además, seguirá con su plan de coberturas para protegerse contra las variaciones en el precio del maíz.

Liverpool

  • Enrique Güijosa, director de Finanzas de Liverpool, la cadena de tiendas departamentales, prevé que los efectos inflacionarios, por el costo de la energía eléctrica e insumos como empaques y bolsas, sHeading 3eguirán observándose el próximo año.

Arca Continental

  • La segunda embotelladora de marcas de Coca-Cola más grande de América Latina, indicó que sus operaciones demandan cantidades importantes de energía eléctrica y combustible que han tenido un aumento en sus costos a nivel mundial, ante ello, las medidas para mitigar la volatilidad no han sido suficiente.

Genomma Lab

  • La comercializadora de medicamentos OTC y productos dermocosméticos obtuvo un decremento en su flujo operativo como resultado de una inflación en costos asociados a la venta, sin embargo, lo compensó al trasladar el impacto inflacionario al precio de sus productos durante septiembre y octubre.

Grupo México

  • La minera presentó un aumento en ventas del 43% sobre las del mismo periodo del año anterior, principalmente por un incremento en el precio de sus materias primas, reportando aumentos de 46.3% en el cobre y 147% del molibdeno, que es un elemento químico.

Kimberly-Clark

  • Uno de los principales riesgos para Kimberly-Clark, es el precio del gas natural, por el impacto que este tiene este insumo en los precios de la energía eléctrica. “Continuamente se monitorean los precios de este energético y analizan las alternativas de cobertura, pero no reportó algún tipo de cobertura relacionado con el energético», indicó en su reporte.

Grupo Bimbo

  • En Norteamérica la panificadora más grande del mundo, reportó una contracción del margen operativo de 110 puntos base, debió principalmente a un entorno inflacionario más alto, incluyendo materias primas, costos laborales y escasez en la cadena de suministro.
  • Lo anterior, fue parcialmente compensado por la mezcla favorable de productos con marca y los beneficios de productividad provenientes de las inversiones en reestructura realizadas anteriormente y a las iniciativas de reducción de gastos.

Fuente: El Economista

Redacción

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

20 horas hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

1 día hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

2 días hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

3 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

3 días hace