Noticias

FIRA apoyará hasta 20,000 productores afectados por Otis

Hasta 20,000 pequeños productores del campo en Guerrero podrán acceder a un programa de apoyo ante desastres naturales que ofrecerán los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) por los daños que dejó el huracán Otis, dijo su director general, Alan Elizondo.

Detalló que FIRA tiene una cartera total por 800 millones de pesos en el estado, beneficiando a alrededor de 20,000 pequeños productores.

“Es un programa básicamente en el cual se abren las posibilidades para reestructuras, créditos nuevos y subsidios en tasa de interés a los productores que ya sea que tenían un crédito al momento del huracán o necesitan uno nuevo para rearrancar”, declaró Elizondo.

Detalló que como FIRA ofrece una garantía de hasta 90%, “es muy factible que todos estos créditos salgan porque absorbemos una gran parte del riesgo”.

En conferencia en la Bolsa Mexicana de Valores por la emisión de bonos verdes de Banca Mifel respaldados por FIRA, Elizondo explicó que en Guerrero hay producción de mango, coco, tamarindo y maíz.

Hasta 20,000 pequeños productores del campo en Guerrero podrán acceder a un programa de apoyo ante desastres naturales que ofrecerán los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) por los daños que dejó el huracán Otis, dijo su director general, Alan Elizondo.

Detalló que FIRA tiene una cartera total por 800 millones de pesos en el estado, beneficiando a alrededor de 20,000 pequeños productores.

“Es un programa básicamente en el cual se abren las posibilidades para reestructuras, créditos nuevos y subsidios en tasa de interés a los productores que ya sea que tenían un crédito al momento del huracán o necesitan uno nuevo para rearrancar”, declaró Elizondo.

Detalló que como FIRA ofrece una garantía de hasta 90%, “es muy factible que todos estos créditos salgan porque absorbemos una gran parte del riesgo”.

En conferencia en la Bolsa Mexicana de Valores por la emisión de bonos verdes de Banca Mifel respaldados por FIRA, Elizondo explicó que en Guerrero hay producción de mango, coco, tamarindo y maíz.

Dijo que en una red como la del mango, en la que la cosecha ya se cerró y los árboles están en estado de reconstrucción, “el huracán tiene un efecto devastador en los árboles (en los que) que la floración queda truncada”.

Dijo que el impacto sobre la producción en el campo del estado se verá en 2024, “con cosechas menos fuertes que las actuales”.

Agregó que además del programa de apoyo, todos los créditos que había dado FIRA en el estado ya contaban con un seguro en evento de un huracán como Otis.

Nando Huiz

Entradas recientes

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

16 horas hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

18 horas hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

2 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

2 días hace