Noticias

FIRA apoyará hasta 20,000 productores afectados por Otis

Hasta 20,000 pequeños productores del campo en Guerrero podrán acceder a un programa de apoyo ante desastres naturales que ofrecerán los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) por los daños que dejó el huracán Otis, dijo su director general, Alan Elizondo.

Detalló que FIRA tiene una cartera total por 800 millones de pesos en el estado, beneficiando a alrededor de 20,000 pequeños productores.

“Es un programa básicamente en el cual se abren las posibilidades para reestructuras, créditos nuevos y subsidios en tasa de interés a los productores que ya sea que tenían un crédito al momento del huracán o necesitan uno nuevo para rearrancar”, declaró Elizondo.

Detalló que como FIRA ofrece una garantía de hasta 90%, “es muy factible que todos estos créditos salgan porque absorbemos una gran parte del riesgo”.

En conferencia en la Bolsa Mexicana de Valores por la emisión de bonos verdes de Banca Mifel respaldados por FIRA, Elizondo explicó que en Guerrero hay producción de mango, coco, tamarindo y maíz.

Hasta 20,000 pequeños productores del campo en Guerrero podrán acceder a un programa de apoyo ante desastres naturales que ofrecerán los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) por los daños que dejó el huracán Otis, dijo su director general, Alan Elizondo.

Detalló que FIRA tiene una cartera total por 800 millones de pesos en el estado, beneficiando a alrededor de 20,000 pequeños productores.

“Es un programa básicamente en el cual se abren las posibilidades para reestructuras, créditos nuevos y subsidios en tasa de interés a los productores que ya sea que tenían un crédito al momento del huracán o necesitan uno nuevo para rearrancar”, declaró Elizondo.

Detalló que como FIRA ofrece una garantía de hasta 90%, “es muy factible que todos estos créditos salgan porque absorbemos una gran parte del riesgo”.

En conferencia en la Bolsa Mexicana de Valores por la emisión de bonos verdes de Banca Mifel respaldados por FIRA, Elizondo explicó que en Guerrero hay producción de mango, coco, tamarindo y maíz.

Dijo que en una red como la del mango, en la que la cosecha ya se cerró y los árboles están en estado de reconstrucción, “el huracán tiene un efecto devastador en los árboles (en los que) que la floración queda truncada”.

Dijo que el impacto sobre la producción en el campo del estado se verá en 2024, “con cosechas menos fuertes que las actuales”.

Agregó que además del programa de apoyo, todos los créditos que había dado FIRA en el estado ya contaban con un seguro en evento de un huracán como Otis.

Nando Huiz

Entradas recientes

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

22 horas hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

23 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

2 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

2 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

2 días hace

Hay 2 millones más de mujeres pobres que hombres

Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…

3 días hace