Hasta 20,000 pequeños productores del campo en Guerrero podrán acceder a un programa de apoyo ante desastres naturales que ofrecerán los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) por los daños que dejó el huracán Otis, dijo su director general, Alan Elizondo.
Detalló que FIRA tiene una cartera total por 800 millones de pesos en el estado, beneficiando a alrededor de 20,000 pequeños productores.
“Es un programa básicamente en el cual se abren las posibilidades para reestructuras, créditos nuevos y subsidios en tasa de interés a los productores que ya sea que tenían un crédito al momento del huracán o necesitan uno nuevo para rearrancar”, declaró Elizondo.
Detalló que como FIRA ofrece una garantía de hasta 90%, “es muy factible que todos estos créditos salgan porque absorbemos una gran parte del riesgo”.
En conferencia en la Bolsa Mexicana de Valores por la emisión de bonos verdes de Banca Mifel respaldados por FIRA, Elizondo explicó que en Guerrero hay producción de mango, coco, tamarindo y maíz.
Hasta 20,000 pequeños productores del campo en Guerrero podrán acceder a un programa de apoyo ante desastres naturales que ofrecerán los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) por los daños que dejó el huracán Otis, dijo su director general, Alan Elizondo.
Detalló que FIRA tiene una cartera total por 800 millones de pesos en el estado, beneficiando a alrededor de 20,000 pequeños productores.
“Es un programa básicamente en el cual se abren las posibilidades para reestructuras, créditos nuevos y subsidios en tasa de interés a los productores que ya sea que tenían un crédito al momento del huracán o necesitan uno nuevo para rearrancar”, declaró Elizondo.
Detalló que como FIRA ofrece una garantía de hasta 90%, “es muy factible que todos estos créditos salgan porque absorbemos una gran parte del riesgo”.
En conferencia en la Bolsa Mexicana de Valores por la emisión de bonos verdes de Banca Mifel respaldados por FIRA, Elizondo explicó que en Guerrero hay producción de mango, coco, tamarindo y maíz.
Dijo que en una red como la del mango, en la que la cosecha ya se cerró y los árboles están en estado de reconstrucción, “el huracán tiene un efecto devastador en los árboles (en los que) que la floración queda truncada”.
Dijo que el impacto sobre la producción en el campo del estado se verá en 2024, “con cosechas menos fuertes que las actuales”.
Agregó que además del programa de apoyo, todos los créditos que había dado FIRA en el estado ya contaban con un seguro en evento de un huracán como Otis.
En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…
En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…
El operador aeroportuario OMA extendió su tendencia alcista este 6 de noviembre en la Bolsa…
La adopción tecnológica en el ecosistema cripto de Filipinas ha dado un nuevo giro. Pi…
China ha fortalecido su narrativa sobre integración económica global con la publicación del Índice de…
El ritmo de inversión en energías renovables ha acelerado en los mercados emergentes tras la…