Tecnologías

Family Offices prevención para las ciberamenazas: Rodrigo Besoy

Las ciberamenazas pueden tener un impacto significativo en las finanzas y la reputación de las Family Offices, así como en la seguridad de la propia familia. Sin embargo, existen acciones que estas empresas pueden considerar implementar para prevenir, detectar y responder a los incidentes cibernéticos, destaca Rodrigo Besoy Sánchez.

Las estadísticas indican que las Family Offices son víctimas cada vez más frecuentes de ciberataques, desde la extorsión y el fraude hasta las amenazas físicas cibernéticas. Según una encuesta del Deloitte Center for Controllership durante los últimos 12 meses, el 34,5% de los ejecutivos afirmaron que los datos contables y financieros de sus organizaciones fueron blanco de ciberdelincuentes.

Dentro de ese grupo, el 22% experimentó al menos un ciberataque de este tipo y el 12,5% más de uno, mientras que casi la mitad de los directivos de alto nivel y otros ejecutivos esperan que el número y el tamaño de los ciberataques dirigidos a los datos contables y financieros de sus organizaciones aumenten en el próximo año.

La ciberdelincuencia está creciendo exponencialmente. Según Cybersecurity Ventures, se prevé que el coste de la ciberdelincuencia alcance los 8 billones de dólares en 2023 y crezca hasta los 10,5 billones en 2025.

“Es crucial que tanto las Family Office como sus integrantes y el gobierno tomen conciencia de las implicaciones de las herramientas emergentes de amenazas cibernéticas, como la IA y el ML, y tomen medidas para fortalecerse contra los ataques”, resalta el especialista en inversiones.

Una de las formas de extorsión más comunes hacia estas empresas incluye el ransomware, un software malicioso que codifica los archivos permitiendo a los atacantes extorsionar a las víctimas con la amenaza de hacer públicos los datos robados.

Pero también, existe un auge del secuestro de redes sociales, en donde los ciberdelincuentes toman el control temporal de la cuenta de una persona de alto perfil y pueden publicar información falsa en un intento de dañar su reputación o afectar a los precios de las acciones de cualquier entidad cotizada vinculada a la víctima.

Te recomendamos leer: Rodrigo Besoy Sánchez explica por qué Family Offices invierten directamente en arte

Redacción

Entradas recientes

El nuevo plan de Macron busca reforzar el servicio militar en Francia

Francia ha iniciado una reconfiguración estratégica de su seguridad nacional con el relanzamiento del Servicio…

2 horas hace

La política fiscal y el mercado laboral favorecieron la reducción de la pobreza

El desempeño económico de México durante los últimos años ha resultado en un avance significativo…

2 horas hace

Industria de vinos y licores exige reforma fiscal en México

La industria mexicana de vinos y licores ha encendido las alertas fiscales. Los fabricantes advierten…

3 horas hace

Seguritech expande innovación en seguridad hacia Colombia

Colombia se integra a un ecosistema creciente de innovación pública con la llegada de SAIMON,…

3 horas hace

El negocio de juegos de mesa crece desde Rusia con estrategia digital global

Una transición silenciosa, pero efectiva, ha colocado a la empresa rusa ZiMAD en el radar…

19 horas hace

Bajaj abandona el negocio ciclista y liquida sus marcas eléctricas europeas

El conglomerado industrial Bajaj Auto ha tomado la decisión de abandonar de forma definitiva su…

23 horas hace