Mercados

Facebook cumple diez años de su estreno en Bolsa

México 16 mayo._ Facebook cumple diez años de su estreno en la Bolsa. Facebook conserva un poder innegable, que proyecta aumentar en el metaverso, señala Reuters. La red social cuenta con 2,940 millones de usuarios activos mensuales, y sigue creciendo.

«Facebook mantiene una ventaja competitiva gracias a su número de usuarios», resume David Bchiri, un experto independiente. «Desde hace mucho tiempo se ha centrado en el objetivo de conectar a tantos usuarios como sea posible».

«Los pequeños anunciantes pueden pensar que ya nadie se acerca a Facebook, pero es falso», afirma Keith Kakadia, fundador de la agencia de marketing SociallyIN, especializada en las redes sociales.

Estrategia

La actualización del sistema operativo iOS de los iPhone el año pasado, que permite impedir que se recopilen parte de los datos de los usuarios, penalizó a Meta pero no la deslegitimó ante los anunciantes.

«Siempre recomendamos mucho Facebook en una estrategia de marca y la mayoría anuncian allí. Es cierto que los jóvenes de entre 13-18 años comienzan a dejar de lado a Facebook. Pero se vuelcan a Instagram, una subsidiaria de Meta. Y eso está incluido de hecho en la estrategia de Facebook».

Antes de Facebook, muchos habían ensayado la creación de una red social. Desde Friendster hasta MySpace, ninguno de esos intentos prosperó, sea porque se desarrollaron demasiado rápidamente, se diversificaron sin mucho criterio o porque presentaron una insuficiente moderación de contenidos.

«No tenemos la vocación ni la ambición de alcanzar el tamaño de Facebook, por supuesto», explica Jérémie Mani, cofundador de Altruwe, una red social enfocada al altruismo que cuenta con unos 10,000 usuarios.

Liderar el metaverso

Su objetivo, dice, es «poder demostrar que existe una alternativa» a Facebook o Twitter. En cuanto a las redes conservadoras, que se multiplican como hongos a partir de 2016, desde Parler hasta Gettr, pasando por la reciente Truth Social de Donald Trump, tampoco han alcanzado una masa crítica suficiente para hacerlas imprescindibles».

«No creo que la competencia se haya equivocado», dice Carolina Milanesi. «Simplemente Facebook tuvo la envergadura necesaria para lanzarse en el momento adecuado».

Ahora, Facebook aspira a liderar en el metaverso, esos universos virtuales en los que uno puede llevar una existencia paralela y por los que apuesta Mark Zuckerberg, hasta el punto de cambiar el nombre de su grupo a Meta Platforms.

Nando Huiz

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

46 minutos hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

9 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

11 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

11 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

2 días hace