Foto Especial
Las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos han mantenido un crecimiento debido a sus atributos saludables, destaca Luis Doporto Alejandre.
El empresario mexicano establece que, durante los últimos 15 años, las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos han mantenido un crecimiento sostenido del 15%, concentrando a sus mayores consumidores en los estados de Texas y California.
«Esto es resultado de los atributos saludables que se han encontrado en el consumo de aguacate mexicano, logrando que actualmente ese país consuma ocho de cada 10 aguacates producidos en este país, pero también, por el impacto positivo que genera en las economías locales».
El empresario manifiesta que en el caso de California, la importación de aguacate mexicano genera alrededor de $887 millones de dólares para la economía estatal, así como 7,900 empleos.
En tanto que, para Texas, el impacto también es favorable, pues se estima que hay un valor agregado de más de $380 millones de dólares y genera casi 4,000 puestos de trabajo en ese estado.
Por otro lado, Luis Doporto Alejandre refiere que el liderazgo que mantiene la industria de aguacate mexicano en Estados Unidos, está fuertemente vinculado a la cadena de productores de Michoacán.
«Ellos de manera constante mejoran sus procesos para garantizar el envío de un producto de alta calidad».
El empresario estima que actualmente, existen en México hasta 30,000 productores mexicanos, principalmente del estado de Michoacán, siendo este el mayor productor de todo el mundo.
«Se deben sumar también 74 empacadoras que participan activamente en el mercado de exportaciones».
A través de la variedad de preparaciones en las que este fruto puede emplearse, asevera que el mercado para el aguacate mexicano se expande hacia otras partes del mundo.
Aunque Estados Unidos es el consumidor por excelencia de aguacate mexicano durante eventos deportivos, Medio Oriente comienza a ver el potencial de este alimento, comparte Luis Doporto.
Detalla que como parte de las celebraciones del mundial futbolista en Qatar, tres toneladas de aguacate mexicano producido en Tacámbaro, Michoacán fue enviado hacia ese país.
«Este hecho podría representar el inicio de un acuerdo comercial que atraería grandes beneficios para los productores mexicanos».
Al respecto, autoridades mexicanas prevén que las importaciones escalen a 15 toneladas semanales durante las próximas semanas y mantener la presencia del aguacate mexicano en ese país.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Aguacate michoacano refuerza liderazgo global: Luis Doporto Alejandre
Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…
En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…
La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…
La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…