Noticias

Expedición de pasaportes sanitarios reactivarán la industria de la aviación

La implementación de “pasaportes sanitarios” abonará a contar con resultados genuinos de las pruebas de COVID-19 y demostrar que las personas han sido vacunadas, entre otras disposiciones, que serán fundamentales para reactivar la industria de la aviación.

El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe expuso que con dicho documento se busca garantizar la confianza y seguridad en los viajes.

Consideró que dicho documento es necesario al enfrentar un segundo año de la pandemia y con diferentes enfoques sobre las prohibiciones de viajar, restricciones, pruebas, cuarentenas y vacunación que han dado lugar a medidas unilaterales y descoordinadas que ponen en peligro la recuperación del sector.

En este sentido, detalló que éste debe de contener la declaración de salud del pasajero, es decir, el resultado de un control de temperatura, así como de la prueba de COVID-19 (PCR, antígeno, anticuerpo u otra), de la vacunación contra el COVID-19 (si está disponible), el estado de «listo para volar» o «no listo para volar», otra información pertinente (exención de la vacuna, inmunidad, etc.) y validez en función de lo anterior, por ejemplo 48 o 72 horas después de una prueba PCR negativa.

Además, debe estar vinculada al titular mediante una identificación oficial que incluya nombre, fecha de nacimiento, número de pasaporte o de documento de identidad, nacionalidad, dirección y datos de contacto.

El organismo mencionó que en los aeropuertos, el control de los pasaportes sanitarios puede realizarse en múltiples puntos potenciales de comprobación y verificación antes y durante el viaje.

De igual manera, comentó que los gobiernos nacionales desempeñan un papel crucial a la hora de definir qué solución o soluciones se utilizarán a nivel nacional y en los viajes transfronterizos, para lo cual propone 3 tipos de pasaportes.

El centralizado, en donde el estado crea una plataforma aprovechada por todas las partes y actores, con una configuración inicial y rápida, para un uso nacional único o punto a punto entre 2 países, para crear un «corredor» o «burbuja» libre de COVID-19. Sus limitaciones son la falta de escala y de integración de las múltiples soluciones.

La federada en donde los gobiernos se ponen de acuerdo sobre la plataforma y los procesos nacionales, con el apoyo de acuerdos multilaterales para definir el intercambio de datos básicos que exigen las distintas legislaciones. La plataforma es aprovechada por todas las partes siguiendo procedimientos predefinidos en relación con los acuerdos bilaterales.

Y por último el descentralizado, modelo de las diferentes aplicaciones de pasaportes sanitarios, que almacena los datos sanitarios en el teléfono móvil inteligente del titular, aprovechando potencialmente el blockchain. Es el más rápido de implementar, siendo su limitación la red de confianza. El principal reto es la interoperabilidad de las diferentes soluciones.

“Es una credencial expedida por un emisor certificado que acredita el estado de salud de su titular. Este puede ser necesario para realizar una determinada actividad (viajar o subir a un avión) o para permitir el acceso a una determinada zona o área (cruzar una frontera o entrar en un edificio)», precisó en su análisis Consideraciones sobre el uso de los ‘pasaportes sanitarios’ en los aeropuertos de América Latina y el Caribe.

Redacción

Entradas recientes

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

5 horas hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

21 horas hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

1 día hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

1 día hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

2 días hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

2 días hace