Noticias

Estas son las tendencias financieras que se mantendrán vigentes en 2022: Hassan Mansur González

El especialista mexicano Hassan Mansur González establece que  ante un escenario donde el sector de servicios financieros mantiene una transformación permanente, el 2022 yace como la continuación de algunas tendencias disruptivas que llegaron a partir de la pandemia, así como de otras tantas más que han alcanzado su estado de maduración tras algunos años de implementación en el mercado.

Además, subraya que tal ha sido el éxito de algunas que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta septiembre de 2021, por ejemplo, las transacciones desde el teléfono móvil impulsaban registros por 65.6 millones de operaciones de depósitos, así como otros 104.5 millones de operaciones de retiro; ello sin contar que, entre ambos tipos se contabilizaban 22.2 millones de usuarios, 7.6 más que en 2020.

De acuerdo con el empresario lagunero, lo primero a tomar en cuenta para el año que recién inicia es la digitalización permanente y la aceptación entre los usuarios de tecnologías que les facilitan sus transacciones, tales como las que ofrecen las empresas Fintech y que en muchos casos han resultado ser más ágiles y prácticas que las de la banca tradicional.

Tendencias financieras en 2022 según Hassan Mansur

Pagos sin contacto (contactless), que funcionan a través del NFC (near field communications) una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la transmisión instantánea de datos entre dispositivos a unos cuantos centímetros de distancia.

Acceso al efectivo; ya que, en México, un país con una alta tasa de población que no está bancarizada, este método de pago sigue como el predilecto entre los usuarios, tan es así que diversas instituciones bancarias promueven su uso.

Blockchain o cadena de bloques, que permite llevar a cabo transacciones de forma rápida segura y más económica, con lo cual se elimina a intermediarios y se otorga a los usuarios el acceso directo a la información; además, está ligada a las criptomonedas, las cuales se popularizan cada vez más.

Nextgenbranch, la cual sacrifica las inversiones inmobiliarias para el establecimiento de sucursales en favor de un aumento en tecnología y automatización, que ofrezca a los clientes sucursales más dinámicas y flexibles.

Banca virtual, esto sobre todo por la necesidad de los bancos por competir con las Fintech, así como ofrecer nuevas herramientas y soluciones más adecuadas a las nuevas costumbres financieras.

Modernización de cajeros que implementen herramientas más innovadoras.

Implementación de estrategias para incrementar los créditos, segmento que en abril de 2021 tuvo una contracción de 14.6% según el Banco de México (Banxico).

 

TAMBIÉN TE PODÍA INTERESAR:

Aumentan micro parques industriales y centros de última milla: Hassan Mansur González

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

1 día hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace