Noticias

Estados y empresas podrán comprar vacunas; gobernadores celebran

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio «luz verde» a los estados de la República, gobiernos locales e incluso empresas para comprar vacunas contra Covid-19 a fin de aplicarlas a quienes ellos consideren.

Ante el anuncio, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) celebraron la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de permitir a las empresas privadas y a los gobiernos estatales adquirir las vacunas contra el Covid-19.

Por la mañana López Obrador había señalado: “Hoy mismo se emitirá un comunicado estableciendo para que cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización, sólo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas la cantidad y la farmacéutica, a todos en general, público y privado, los únicos requisitos el contrato de que ya adquirieron, cuándo va a llegar y que sea de una farmacéutica ya autorizada y también dónde las van a aplicar esto último para evitar duplicidades”, explicó el mandatario.

Acotó que sólo podrán contar con el apoyo logístico del gobierno federal, como el transporte por las Fuerzas Armadas, en caso de que las vacunas adquiridas se apeguen a la Política Nacional de Vacunación, mientras que podrán aportar a la compra de vacunas a través de la beneficencia pública.

“Si desean participar en el Plan Nacional de Vacunación, son bienvenidos. ¿Qué tienen que hacer? Enviar un oficio a la Secretaría de Salud explicando que quieren participar en la vacunación ayudando en este propósito, que ya han adquirido una cantidad de dosis que van a especificar en el oficio, suficiente y que van a aplicar estas vacunas a sus trabajadores o que las van a distribuir por los medios que ellos los consideren”, indicó.

RESPONDEN GOBERNADORES

Por medio de Twitter, los mandatarios emanados del PAN aseguraron que actuarán de inmediato en la adquisición y construirán un esquema de cooperación público privado para también aplicar vacunas ante el “vacío” generado por el gobierno federal en esta materia.

La asociación –conformada por 9 mandatarios del PAN– consideró que es necesario corregir el Plan Nacional de Vacunación, pues sólo en este mes van 285,189 contagios y 20,367 fallecimientos por este virus.

“Ante la tragedia humanitaria que implica el repunte la pandemia, urge corregir el Plan Nacional de Vacunación. Se debe recurrir a los estados y al sector privado. ¡Es tiempo de actuar ya!”, escribieron.

En tanto, la Alianza Federalista –integrada por 10 mandatarios de partidos de oposición– señaló que esperan que la autorización para comprar la vacuna no incluya trámites que compliquen la adquisición a estados y al sector privado.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

6 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

6 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

6 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

1 día hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace