Si eres cliente de CIBanco, Intercam o Vector y te preocupa el futuro de tus ahorros, nómina e inversiones ante las recientes acusaciones de lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas, es fundamental que conozcas la situación.
Lo primero y más importante es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha tomado una medida crucial: la intervención gerencial de estas entidades financieras.
Esta medida implica que los puestos administrativos clave dentro de CIBanco, Intercam y Vector serán ocupados por funcionarios designados directamente por la CNBV.
Estos nuevos directivos estarán a cargo de las operaciones y actividades administrativas de los bancos. El objetivo es primordial: garantizar la seguridad y el resguardo del dinero de los clientes frente a cualquier riesgo que las autoridades puedan detectar.
Expertos financieros coinciden en que los clientes deben mantener la calma. Mario Di Constanzo Armenta, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), subraya que, a pesar de la intervención, las entidades financieras operan y seguirán operando con normalidad.
«Los clientes deben de tener calma. No apanicarse para que no haya una corrida financiera. Su dinero está seguro. Y aunque hay un golpe de reputación hacia los bancos, seguirán operando con normalidad», explica Di Constanzo
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…
Las brechas de género en la distribución de la riqueza se han ido cerrando en…