Sin categoría

En México ciudades inteligentes necesitan ser prioridad: Daniel Madariaga Barrilado

Ciudad de México, 13 enero.- Uno de los principales retos de las naciones es construir ciudades inteligentes a través de innovación e implementación tecnológica. De acuerdo al experto Daniel Madariga Barrilado la construcción de este tipo de ciudades será parte del beneficio de sus habitantes

El Índice de las Ciudades en Movimiento (CIMI) indicó que existen 30 metrópolis liderando el movimiento de las denominadas Smart Cities, distribuidas alrededor del mundo.

Para calificar dichas ciudades, se tomaron en cuenta indicadores como el grado de tecnología e innovación que aplican los gobiernos, la calidad y variedad de servicios de movilidad y transporte, el planeamiento urbano, la gestión pública, el compromiso con el medio ambiente, el capital humano, entre otros.

Madariaga Barrilado hace énfasis en que los factores en los que mejor evaluadas han salido las ciudades que componen la lista del CIMI, son aquellos que están relacionados con la sustentabilidad.

“Es cierto que un pilar importante está en la implementación de la tecnología, pero lo que las convierte verdaderamente en Ciudades Inteligentes, lo que las hace ser catalogadas de esa forma, es el aprovechamiento eficaz de los recursos con los que cuentan, la tecnología tiene el rol de ser el complemento o aliado perfecto para lograr ese cometido, pero la base es saber aprovechar los recursos”, explica.

Aunque las ciudades de Latinoamérica distan de figurar entre los primeros 30 lugares del CIMI, Daniel Madariaga destaca el caso de México, donde en algunas ciudades ya se trabaja en la construcción de edificios inteligentes, smart parkings y construcción sustentable.

“Cancún es un claro ejemplo de que hay compromiso tanto por parte del gobierno, como de los ciudadanos y la iniciativa privada para hacer de esa ciudad una más consciente y sustentable”, señala..

Madariaga Barrilado asegura que el modelo de Ciudades Inteligentes logrará consolidarse en México, pero deberán hacerse importantes esfuerzos en materia de sustentabilidad, movilidad, equidad entre los ciudadanos y conexión territorial para lograrlo.

“Las estimaciones indican que el mercado global de las ciudades inteligentes, estará valuado en 2023 en alrededor de $717.2 mil millones de dólares, por lo que se requerirá de mucha inteligencia por parte de aquellos gobiernos que quieran llevar a sus ciudadanos hacia una mejor calidad de vida”, puntualizó.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Capital de EE. UU., Europa y Asia para manufactura de Nuevo León

La inversión extranjera directa (IED) en Nuevo León vive un proceso de diversificación que consolida…

4 horas hace

Innovación en la industria alimentaria: Grupo Kosmos destaca el papel de la nanotecnología

La importancia de una correcta conservación en climas cálidos La conservación adecuada de los alimentos…

5 horas hace

Marcas chinas y mexicanas se enfrentan por regreso a clases

Marcas chinas y mexicanas se enfrentan por el mercado escolar. El regreso a clases en…

1 día hace

Logrand Entertainment Group fomenta empatía y protege a mujeres

En Jubilee Casino la experiencia de entretenimiento se complementa con un firme compromiso hacia la…

1 día hace

Seguritech conmemora 30 años y ofrece Congreso Virtual

Seguritech, tres décadas de innovación tecnológica en México Seguritech, la empresa líder en soluciones de…

1 día hace

Banco Azteca lidera innovación financiera con enfoque educativo

Cuando el huracán Otis impactó Acapulco en octubre de 2023, lo hizo con una fuerza…

1 día hace