Mercados

En la víspera de minutas FED, mercados presentan volatilidad

México 19 agosto._ Hasta el miércoles, el peso mexicano en su modalidad interbancaria presentaba una volatilidad de 0.74%. En los 20.0489 unidades por dólar, con un volumen regular intercambiado, reflejando la expectativa del mercado sobre el contenido de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se publica hoy.

“Vemos el peso presionado hacia niveles de 20.30 y 20.50 pero la tasa de interés que se paga en México, más la entrada de flujos por remesas, seguirán sosteniendo un peso fuerte”, dijo el director de mesa de cambios de una casa de bolsa nacional.

Analistas estiman que el tono de las minutas de la FED sea restrictivo y que apunte a más alzas en las tasas de interés de la primera economía mundial. Aunque el debate se centra en si el incremento es de 50 o 75 puntos base (pb) para la reunión de política de septiembre. En México, el consenso estima otra alza de 75 pb en la reunión de la junta de gobierno del Banco de México (Banxico) del 29 de septiembre.

Siguiendo el desempeño negativo de la mañana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) caía 268.85 unidades, el 0.55%, en los 48,532.83 enteros, luego de tocar mínimos en las 48,406.50 unidades.

Ventas minoristas

“Mercados accionarios negativos, rendimientos de bonos gubernamentales y dólar al alza ante preocupaciones sobre la trayectoria de las tasas del Fed, que superan los buenos resultados corporativos”, destacó en un reporte la casa de bolsa Banorte.

Las ventas minoristas en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en julio debido a que la caída de los precios de la gasolina afectó las ventas en las estaciones de servicio. Aunque el gasto de los consumidores pareció mantenerse. Lo que podría mitigar aún más los temores de que la economía ya estaba en recesión, destacó en un reporte la casa de bolsa Vector. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que las ventas aumentarían 0.1%.

En EU, el índice S&P 500 de la bolsa de valores de Nueva York perdía 0.72% aunque era el mercado electrónico de valores tecnológicos Nasdaq el que reportaba los mayores retrocesos, con 1.29% menos.

Fuente: Revista Fortuna

Redacción

Entradas recientes

Bancos indios enfrentan riesgo por filtración de transferencias en línea

Una filtración masiva de registros de transferencias bancarias en India puso en evidencia fallas significativas…

4 horas hace

Debate en México por privilegios fiscales en bebidas azucaradas

El Congreso mexicano volvió a encender la discusión sobre regulación de bebidas tras la iniciativa…

5 horas hace

Pagar con tarjeta, activa mecanismos cerebrales similares a recibir un premio

Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…

8 horas hace

Salomón Issa Tafich fortalece inversión y empleo en La Laguna

En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…

10 horas hace

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

1 día hace

Grupo AJE y Real Madrid: Alianza que trasciende con VOLT Energy Fans

La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…

1 día hace