Noticias

En 2023 habrá derrama económica excepcional: AMLO

México 25 diciembre._ El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el próximo año habrá una derrama económica excepcional en México, gracias a la inversión pública y a la continuación de los Programas para el Bienestar.

“Tengo mucha confianza de que vamos a mantener el crecimiento de la economía. Nos va a ir bien, estoy optimista en eso. Estamos cerrando bien el año, les diría que sin déficit. Es decir, tenemos recursos para todas las obras, no hay una obra que no tenga presupuesto”, subrayó.

El mandatario indicó que hay finanzas sanas y recursos garantizados hacia la consolidación de la refinería Olmeca. También en la construcción de dos plantas coquizadoras, el Tren Maya y el sistema de riego en el norte del país.

Incrementos en pensión

Recordó que, al inicio de 2023, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se incrementará un 25 por ciento como una iniciativa que procura la distribución de la riqueza.

El 2024, dijo, está proyectado al mejoramiento de salarios y situación laboral de trabajadores del Estado como maestras y maestros, trabajadores de la salud y quienes prestan servicio en las Fuerzas Armadas.

“Antes de terminar vamos a emparejar y reciban lo justo”, acotó.

Ante los señalamientos periodísticos de que la cena navideña tuvo un incremento en su precio no visto en las últimas dos décadas, el mandatario apuntó que la inflación en México va a la baja. Registra 7.7 por ciento mientras otros países como Colombia, Chile e Inglaterra supera el 10 por ciento.

López Obrador expuso que su administración está tomando varias medidas para bajar el crecimiento de precios, entre ellas subsidiar a los combustibles.

El jefe del ejecutivo acuso a los medios de comunicación de fingir no saber que el fenómeno inflacionario es mundial y atribuyó el hecho a que su administración no les da publicidad y a cuestiones ideológicas.

Ejemplifico que a la revista Letras Libres y la ediorial Clio, se le dieron 370.8 millones de pesos entre 2001 y 2018.

También acusó que al hablar sobre la inflación no se dice que el poder adquisitivo de los salarios se ha ido incrementando. En lo que va del sexenio se ha recuperado en 62 por ciento.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Electrolit bajo revisión por su contenido de azúcar

La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…

50 minutos hace

Precio del petróleo cae tras anuncio de aumento de producción de OPEP

Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…

4 horas hace

Calificaciones de Banamex reflejan impacto del cambio de propiedad

La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…

17 horas hace

Bolsas de valores en Portugal consolidan avances con el PSI al alza

El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…

24 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

1 día hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

1 día hace