Justo cuando México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que ascendió a 97 mil 998 millones de dólares en el primer trimestre de 2021, y en medio de una crisis económica global provocada por la pandemia de Covid-19, se repite un fuerte agravio en contra el sector pesquero nacional: el embargo camaronero.
Esta medida impuesta por la Unión Americana, advirtió el senador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, afectará principalmente a los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Campeche.
Dijo que esta decisión del Ejecutivo estadounidense sorprende, toda vez que la industria camaronera nacional, junto con el Gobierno de México, han trabajado desde la década de los 90 en la protección de la tortuga marina, “con resultados exitosos que han hecho de nuestro país un referente responsable en la pesquería de camarón”.
Asimismo, México ha sido un impulsor en la región para la negociación y suscripción de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas.
El legislador por Baja California consideró que, si bien los resultados de las inspecciones hechas por las autoridades estadounidenses no fueron los mejores, y que México necesita mejorar y destinar más recursos a sus programas de inspección y vigilancia, todo parece indicar que éstas aún se mantenían dentro de los parámetros aceptables para no generar un impacto negativo en las tortugas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos, Tesla, registró una baja de 37% en su beneficio…
Las empresas mexicanas enfrentan el reto de combinar productividad con sostenibilidad. Solo aquellas que adoptan…
La balanza comercial agroalimentaria entre México, Estados Unidos y Canadá se inclina con fuerza hacia…
La transformación digital del sector farmacéutico en España ha alcanzado un punto de inflexión. Las…
El dinamismo económico de México mostró señales claras de agotamiento durante agosto, cuando la actividad…
Nesim Issa Tafich ha posicionado su liderazgo como un referente en la Comarca Lagunera, impulsando…