La tecnología «tap to pay» está ganando terreno rápidamente en el sector minorista mexicano, consolidándose como un motor clave en la modernización de los pagos.
Esta modalidad sin contacto, que permite transacciones rápidas y seguras con solo acercar una tarjeta o dispositivo móvil a la terminal, está transformando la experiencia de compra y venta en el país.
México ya es testigo de una adopción significativa: el 20% de todos los pagos con tarjeta en el país se realizan a través de tecnología contactless, según datos de Mastercard. Este crecimiento es parte de una tendencia regional más amplia, con transacciones sin contacto que se dispararon un 300% en América Latina entre 2020 y 2023.
La conveniencia inherente del «tap to pay» para los consumidores, sumada a la eficiencia operativa que ofrece a los comercios, explica esta rápida aceptación.
Para los pequeños negocios, los beneficios son tangibles y contundentes. Tiendas de conveniencia, supermercados, restaurantes y cafeterías que han integrado esta tecnología, junto a sus sistemas de cobro tradicionales, reportan incrementos en ventas de hasta un 30%.
Como señala Lucas Souza, Head of KVZ Labs de Kuvasz Solutions, «Para los pequeños negocios, aceptar pagos sin contacto ya no es una cuestión de modernidad, sino de competitividad.
Al sumar esta opción, los comercios se abren a más clientes y más oportunidades de venta». La mejora en la experiencia del cliente, al reducir tiempos de espera y fricciones, es otro factor crucial reportado por Banxico.
Las recientes medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump contra India generan un reacomodo significativo en…
La transformación digital de la banca australiana avanza con un matiz inesperado: la inteligencia artificial…
El acceso a múltiples tarjetas de crédito se ha expandido en México en los últimos…
El gobierno egipcio anunció un plan de inversión en electricidad y energías renovables que asciende…
Italia rechazó las acusaciones del primer ministro francés, Gabriel Attal, quien calificó de “dumping fiscal”…
La explanada municipal de Chimalhuacán se transformó el 31 de agosto de 2025 en un…