México 2 noviembre._ Las empresas del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que crecieron más su flujo operativo (EBITDA) en el tercer trimestre del 2022 fueron las operadoras de aeropuertos (Asur, GAP y OMA), mientras que en utilidades el mayor incremento lo vio el sector financiero (Banco del Bajío, Banorte, Bolsa, Gentera, Inbursa, Regional, y Quálitas).
Aeropuertos del Sureste (Asur) tuvo un incremento interanual de 39.6% en su EBITDA (totalizando 4,607 millones de pesos), mientras que Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) creció su flujo operativo 45.9% (a 1,908 millones de pesos) y Grupo Aeroportuario del Pacífico lo subió 31.8%, para un total de 4,085 millones de pesos.
En utilidad neta, igualmente tuvieron un incremento importante: Asur la aumentó 41.9% respecto a 2021, a 2,547 millones de pesos; OMA la expandió 35.7%, a 1,098 millones de pesos, mientras que GAP la subió 31.9%, a 2,598 millones de pesos.
Jacobo Rodríguez, director de análisis en Black Wallstreet Capital, comentó que los aeropuertos siguen beneficiándose de la recuperación en el tráfico de pasajeros a medida que se relajan las restricciones por la pandemia de Covid-19.
Sobre el sector financiero, el analista de BW Capital destacó que se mostró resiliente en el periodo julio-septiembre, además de que se benefició de los incrementos en las tasas de interés.
La utilidad neta de Banorte creció 30.1%, mientras que el del resto de las financieras igualmente presentó un incremento año con año importante: Banco del Bajío (68.7%), Bolsa (69.1%) Gentera (130.4%), Inbursa (%), Regional (50.1%). Sólo Inbursa tuvo una caída en su utilidad, de 8.2 por ciento.
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…
El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…