Este 6 de abril, se tiene entendido que una nueva plataforma se sumará al mundo del streaming en Estados Unidos. Pero la diferencia será que en este caso no se tratara de una plataforma al uso, ya que Quibi como es que se le conocerá a la nueva plataforma solo acogerá formatos de vídeo cortos, de no más de 10 minutos, pensados para ver en el móvil. Y aunque puede sonar rebuscado y que no sobrevivirá a la competencia su órdago al mundo audiovisual es firme y llega respaldado por una fuerte apuesta económica y por grandes nombres de la industria audiovisual.
El día de su lanzamiento que por el momento solo será en Estados Unidos llegará con 50 programas originales, que serán desde series de ficción hasta documentales o espacios de entretenimiento e informativos. Por lo que se tiene previsto que en el primer año se estrenen 175 programas con un total de 8.500 episodios, según explicó la compañía en su presentación oficial ante los medios el pasado viernes. Y el responsable de este proyecto será Jeffrey Katzenberg, quien fue director de Walt Disney Studios y uno de los fundadores de Dreamworks. Y la inversión inicial que solo ha sido en adquisiciones de contenido fue más de 1.000 millones de dólares, además de que contará con dos modelos de suscripción y otro con publicidad por 5 dólares al mes o sin publicidad por 8 dólares al mes, con 90 días de prueba gratuita para las suscripciones antes del día del lanzamiento.
Pero Quibi además de tener el reto narrativo de contar historias en vídeos que no superen los 10 minutos por entrega, buscará aportar innovaciones tecnológicas derivadas de su formato. Ya que la plataforma ha desarrollado una tecnología llamada Turnstyle en donde se permite ver el contenido tanto con la pantalla en horizontal como en vertical. Por lo que el contenido de cada una de las escenas han sido rodados en ambos formatos, y algunos programas ofrecerán experiencias diferentes y complementarias según cómo se vean.
Así que ya hay algunos productores que están interesados en trabajar para crear contenido para la nueva plataforma están Guillermo del Toro, Sam Raimi, Steven Spielberg, Ridley Scott, Steven Soderbergh, Jennifer Lopez, Jon Favreau, Dwayne Johnson y Reese Witherspoon. Selena Gomez, Zac Efron y Kendall Jenner tendrán sus propios espacios. Ademas de diferentes actores que participarán en distintas series están Christoph Waltz, Liam Hemsworth, Sophie Turner y Laura Dern.
Asimismo no olvidemos que ya han existido otras compañías que han probado antes producir formatos de vídeo cortos pensados para ver en el teléfono. Como lo fue, Snapchat, que ya lleva tiempo experimentando con contenido para consumir en pantallas pequeñas. Y que ya ha estrenado 95 programas bajo el sello Snap Originals. “La ventaja que veo en Quibi es los presupuestos que manejan y que cuentan con creadores con peso en la industria, además de la capacidad de hacer series que se adaptan al formato vertical y horizontal”, dice Alberto Fernández, director del Área de Contenidos Digitales de RTVE. “Será un paso más en la adaptación de la ficción al consumo móvil, que antes se consideraba más una pantalla secundaria. Si tiene éxito, puede cambiar los formatos de producción”, añade.
Al igual que la app TVE también ha experimentado con formatos cortos, tanto en ficción como en programas documentales, pero con Instagram como aliado. En donde el pasado diciembre, la plataforma online de TVE Playz estrenó en su canal de Instagram la serie de terror Circular. Grabada en planos verticales y algunos en horizontal para simular cámaras de seguridad.
Pero hay personas como explica Fernández, que cree que estos formatos aunque han sido bien recibido no suelen durar mucho. “Tienen picos grandes de consumo, pero es difícil que tengan recorrido más allá, no como ocurre en YouTube. Una plataforma como Quibi tiene más base porque la gente irá a ella de forma recurrente”, remata Alberto Fernández.