Política

El mercado cambiario en Cuba y el impacto de las tasas no oficiales

La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio independiente El Toque ha exacerbado la incertidumbre en el mercado cambiario de Cuba. A pesar de carecer de carácter oficial, sus cotizaciones se han convertido en la referencia diaria de múltiples agentes económicos ante la parálisis institucional del Estado en ofrecer una tasa representativa de las transacciones reales.

El Banco Central de Cuba mantiene una tasa oficial fija de 1 USD por 120 CUP para operaciones limitadas, mientras que en el mercado informal altamente predominante la cotización del dólar superaba los 370 CUP en noviembre de 2025, según reportes no gubernamentales. Esta brecha de más de 200% entre ambas tasas ha intensificado las distorsiones macroeconómicas, erosionando el valor del peso cubano y ampliando las oportunidades para la especulación.

Tensiones estructurales en el mercado cambiario cubano

La dependencia del mercado informal para cubrir necesidades básicas de divisas ha reforzado el rol de fuentes alternativas de información. El Toque, al reportar una tasa diaria basada en ofertas observadas en redes sociales y otras plataformas informales, llena un vacío crítico en un contexto sin transparencia cambiaria oficial. No obstante, esta práctica también ha sido objeto de críticas desde el oficialismo, que acusa al medio de “manipulación financiera” sin aportar datos alternativos verificables.

En consecuencia, la desconfianza hacia los instrumentos estatales de política monetaria continúa en aumento. La falta de una tasa representativa oficial con respaldo empírico y la ausencia de liquidez en el sistema bancario impiden que el Estado recupere el control del mercado cambiario.

Mira también: Precio del dólar canadiense se ajusta en México tras jornadas de estabilidad

Redacción

Entradas recientes

Volkswagen amplía exportación de autos chinos

Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…

3 minutos hace

AyD Monterrey y Eduardo Ortegón Williamson impulsa un nuevo estándar de medición hídrica en México

El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…

3 horas hace

Precio del dólar canadiense se ajusta en México tras jornadas de estabilidad

El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…

23 horas hace

IMEF y Banco Azteca: Nueva Alianza para Fortalecer a los CFOs

Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…

1 día hace

Walmart avanza en Bolsa tras elevar su guía anual en EE.UU.

El comportamiento bursátil en Estados Unidos mostró un repunte destacado, ya que Walmart registró su…

2 días hace

Inversores reactivan su interés por la renta variable emergente

El entorno global de crecimiento moderado impulsa una revaloración de la renta variable emergente. El…

2 días hace