Noticias

El impacto del trabajo híbrido en el sector inmobiliario: Hassan Mansur

México, a 19 de agosto.- El empresario Hassan Mansur González destaca que el sector inmobiliario, es uno de los que más ha experimentado los efectos del trabajo híbrido. En 2020, cuando la pandemia apareció como factor disruptor en la vida cotidiana de millones de personas.

Nadie imaginó que meses después ocasionaría varios confinamientos y cierres económicos que acabarían transformando las dinámicas laborales.

Las cuales adoptarían el Home Office y posteriormente los modelos híbridos, como las mecánicas para continuar la actividad en empresas e industria de manera ininterrumpida.

Los beneficios del Home Office

Aunque ha mostrado resiliencia, también ha tenido que adaptarse, lo cual ha logrado a través de la reconversión de espacios de oficinas que han quedado vacantes, asegura Hassan Mansur González.

“Como sabemos, tras la aparición de la pandemia, la economía se detuvo, y pudo haber registrado mayores pérdidas de no haberse aplicado el Home Office.» 

«Modalidad que evitó la caída de la economía hasta en un30%, de acuerdo con datos del INEGI

«No obstante, luego de que se activaron los protocolos para inmunizar a la población e inició el retorno a los centros de trabajo, ganó mayor aceptación el trabajo híbrido”.

El trabajo híbrido ocasionó que las empresas adoptaran una nueva tendencia denominada oficinas flexibles.

Explica el también CFO de Inmobiliaria Fakhir, por lo que estas rentan por un menor tiempo al mes los espacios físicospara sus colaboradores, lo que a su vez se traduce en la oportunidad para que los arrendadores renten a más de una empresa a la vez.

Los beneficios del trabajo flexible

De acuerdo con cifras del Grupo IWG (International Workplace Group) la demanda de espacios de trabajo flexibles, creció hasta valuarse en 25 mil millones de dólares en ingresos anuales.

Por la aceptación delas empresas mundiales, de las cuales el 65% cree que el modelo híbrido reduce gastos, mientras que el 85% considera que aumenta la productividad.

“El mercado inmobiliario ha enfrentado retos, pero afortunadamente al mismo tiempo ha encontrado ventanas de oportunidades. 

  • Primero por la demanda de viviendas que cumplieran con las necesidades delas personas que adoptaron el Home Office como su nueva realidad de trabajo.
  • Ahora con las empresas que decidieron establecer el modelo de trabajo híbrido”.

Hassan Mansur González coincide en calificar el modelo de trabajo híbrido como una política laboral inteligente.

Ya que beneficia la calidad de vida de los trabajadores, al tiempo que salvaguarda su salud.

Por otro lado, para las empresas luce como una tendencia que les ahorra recursos.

Finalmente, para el sector inmobiliario es la oportunidad de reconversión de los espacios de oficinas, antes pensados para la exclusividad de una sola compañía.

Redacción

Entradas recientes

Alfredo Gadsden impulsa sostenibilidad y diseño con visión social

Las empresas mexicanas enfrentan el reto de combinar productividad con sostenibilidad. Solo aquellas que adoptan…

4 horas hace

El campo pide equidad en subsidios del T-MEC

La balanza comercial agroalimentaria entre México, Estados Unidos y Canadá se inclina con fuerza hacia…

6 horas hace

La inversión farmacéutica en inteligencia artificial se multiplica

La transformación digital del sector farmacéutico en España ha alcanzado un punto de inflexión. Las…

6 horas hace

Economía mexicana frena en seco ante debilidad industrial persistente

El dinamismo económico de México mostró señales claras de agotamiento durante agosto, cuando la actividad…

6 horas hace

Nesim Issa Tafich consolida liderazgo en Torreón

Nesim Issa Tafich ha posicionado su liderazgo como un referente en la Comarca Lagunera, impulsando…

8 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

9 horas hace