Categorías: Sin categoría

El boom de las dark kitchens llegará a México: Gabriel Konik

El estilo de vida de las personas está permitiendo que nuevos modelos de negocio se incorporen en nuestro día a día y la tecnología juega un papel importante en esta labor que trata de cubrir las necesidades de las nuevas generaciones.

El especialista Gabriel Konik destacó que México tiene todas las herramientas y se encuentra listo para incorporar las llamadas «cocinas fantasma» o «dark kitchens», es decir el futuro de la repartición de comida.

¿Pero de qué trata este concepto?

Las “dark kitchens” o “cocinas virtuales” son cocinas montadas o adaptadas específicamente para atender pedidos que son enviados a través de nuevas plataformas como aplicaciones móviles y cuya producción de alimentos, está en un solo lugar, es decir, en la misma cocina te pueden estar preparando sushi pero también un bowl o tu hamburguesa favorita.

El boom de este modelo tuvo su origen con la creación de aplicaciones de repartición como Rappi y son muy populares en países como Estados Unidos, Singapur y España.

“Este tipo de restaurantes no requieren mobiliario, meseros ni comensales tradicionales. Sus clientes están a través de la pantalla de un dispositivo por lo que las operaciones son de bajo costo. Pero el beneficio es de ida y vuelta, es decir, los restaurantes que operan bajo este modelo en todo el mundo, atienden nuevas necesidades de los usuarios como inmediatez, seguimiento y estatus en todo momento de su pedido, confianza en que los alimentos que recibirán son exactamente los que ordenaron y todo, hasta la comodidad de la puerta de su casa u oficina”, asegura Gabriel Kokik.

El especialista destaca que el éxito de este nuevo modelo restaurantero, se basa en las nuevas generaciones y sus demandas.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Rupia india enfrenta presiones por tensiones comerciales

La moneda india inició la jornada con marcada volatilidad tras los mensajes mixtos de la…

8 horas hace

Déficit fiscal previsto se enfoca en impulsar economía mexicana

El diseño del déficit público para 2026 en México refleja un objetivo de expansión económica…

8 horas hace

“Haz que su corazón haga Pulp”: AJEMEX celebra la pausa en la vida diaria

Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…

10 horas hace

Inversores europeos ponen la mira en un club colombiano

El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…

11 horas hace

Apple decepciona a inversores por ausencia en inteligencia artificial

Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…

11 horas hace

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

2 días hace