Categorías: Noticias

El apagón en la península ibérica

La búsqueda de la causa del apagón masivo que afectó a España, Portugal y parte de Francia y que paralizó trenes, cajeros automáticos y semáforos en uno de los mayores colapsos del sistema eléctrico europeo, ha comenzado.

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, dijo que no hay indicios de ciberataque, pero ambos países siguen barajando todas las hipótesis. Por su parte, el operador de la red eléctrica española dijo el martes que su evaluación preliminar había descartado el ciberataque como causa del apagón.
Explicaciones hasta ahora

El operador español Red Eléctrica, en un comunicado el lunes por la noche, apuntó a una “fuerte oscilación” en el flujo eléctrico, que desencadenó “una pérdida muy significativa de generación”.

Esta pérdida de generación fue más allá de lo que los sistemas eléctricos están diseñados para soportar y la red española se desconectó del sistema europeo. A continuación, el sistema eléctrico colapsó, lo que provocó pérdidas de voltaje en los puntos de suministro de los sistemas eléctricos peninsulares español y portugués, según Red Eléctrica.
¿Cuáles son las causas de los apagones?

La causa más común de un corte imprevisto que inutiliza la electricidad a gran escala son las condiciones meteorológicas extremas, como tormentas, rayos o fuertes vientos.

También pueden producirse cuando hay fallos en centrales eléctricas, líneas de distribución, subestaciones u otras partes del sistema o red de transporte de electricidad.

La mayoría de los cortes de electricidad suelen durar entre unos minutos y varias horas.

¿Qué puede haber detrás del apagón en la península ibérica?

España es uno de los mayores productores europeos de energía renovable y el apagón del lunes ya ha suscitado el debate sobre si la volatilidad del suministro procedente de la energía solar o eólica hizo que sus sistemas eléctricos fueran más vulnerables a un corte de este tipo. Los datos de Red Eléctrica muestran que la energía solar fotovoltaica suministraba casi el 59% de la electricidad de España en el momento del apagón, mientras que la eólica proporcionaba casi el 12%, la nuclear casi el 11% y las centrales de gas de ciclo combinado el 5%. Los datos de Red Eléctrica también muestran que en sólo cinco minutos el lunes, entre las 12:30 y 12:35 hora local (10:30-10:35 GMT), la generación solar fotovoltaica cayó de más de 18 GW a sólo 8 GW.

Fuente: Forbes

Redacción

Entradas recientes

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

12 horas hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

12 horas hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

1 día hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

1 día hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

1 día hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

1 día hace