La economía mexicana entrará en recesión este año y perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, proyectó el director fundador del Instituto para las Américas de la Universidad de George Washington, Alejandro Werner.
Argumenta su estimación en la evidencia de cada cambio de sexenio. De acuerdo con él, cada cambio de gobierno suele restar unos dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) al crecimiento, por contracción del gasto o por el rediseño de programas públicos.
El panorama económico enfrenta esta ocasión otros tantos elementos que debilitan su capacidad de crecimiento, refirió Werner. Se trata del impacto de las reformas constitucionales en las inversiones, particularmente la del Poder judicial, la altísima tasa de interés que tiene el país así como la posibilidad de que se materialicen las tarifas a los productos que vende a Estados Unidos, con la entrada de Donald Trump.
“Fue un error llevar la tasa de interés a niveles tan altos y ahora que enfrentamos el de recesión en 2025, hay que bajarlas”, señaló.
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…
En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…
En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…