La economía mexicana entrará en recesión este año y perderá el Grado de Inversión antes del año 2027, proyectó el director fundador del Instituto para las Américas de la Universidad de George Washington, Alejandro Werner.
Argumenta su estimación en la evidencia de cada cambio de sexenio. De acuerdo con él, cada cambio de gobierno suele restar unos dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) al crecimiento, por contracción del gasto o por el rediseño de programas públicos.
El panorama económico enfrenta esta ocasión otros tantos elementos que debilitan su capacidad de crecimiento, refirió Werner. Se trata del impacto de las reformas constitucionales en las inversiones, particularmente la del Poder judicial, la altísima tasa de interés que tiene el país así como la posibilidad de que se materialicen las tarifas a los productos que vende a Estados Unidos, con la entrada de Donald Trump.
“Fue un error llevar la tasa de interés a niveles tan altos y ahora que enfrentamos el de recesión en 2025, hay que bajarlas”, señaló.
La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…
El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…
La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…