Noticias

Economía mexicana creció 1.0% en segundo trimestre

México 1 agosto._ La economía mexicana continúa en recuperación. En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) anotó un tercer trimestre consecutivo de crecimiento, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos mostraron que el PIB repitió el crecimiento trimestral que se reportó en el primer tercio del año, de 1.0 por ciento. De esta manera, la economía mexicana, que continúa en un proceso de recuperación luego de la crisis económica causada por el Covid-19, hiló tres trimestres de crecimiento.

“A diferencia de lo visto con Estados Unidos, la economía mexicana parece haber transitado por un buen momento. Creció 1.0% trimestral frente a 0.8% esperado por el consenso”, indicó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.

Contracción

En días pasados, se dio a conocer que en Estados Unidos se presentó una contracción de 0.9% en el segundo trimestre del año. Con lo que hiló dos trimestres a la baja y por lo que varios analistas apuntan a que el país vecino del norte entró a una recesión técnica. Ello podría empezar a contagiar a la economía mexicana.

En este sentido, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, explicó que la contracción del PIB en Estados Unidos, en el primer trimestre, fue por mayores importaciones que exportaciones, lo que tuvo un efecto positivo para las exportaciones y crecimiento de México. En contraste, la caída en el segundo trimestre sí se debió a una debilidad en su economía.

“Dado que la inflación no ha alcanzado un pico y las tasas de interés seguirán subiendo, se tiene un panorama menos favorable para la compra de bienes. Con esto, los consumidores de Estados Unidos comprarán menos productos, incluyendo los que compra a México. Al comprar menos productos mexicanos se desacelerarán las exportaciones. Eso causará una afectación sobre la economía de México”, agregó.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

3 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

4 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

5 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

6 horas hace

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

16 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

21 horas hace