El sector de las tecnologías financieras, mejor conocido como Fintech, se enfrenta a un gran reto, de acuerdo al especialista Alexis Nickin Gaxiola.
“Los últimos dos años fueron positivos para las Fintech, pues vimos cómo lograban arraigarse poco a poco en el mercado financiero. En 2019 fue un punto detonante para estas empresas, pues fueron validadas a través de leyes en diversos países como fue el caso de México”, explica Nickin Gaxiola.
El surgimiento del coronavirus COVID-19 ha apuesto en jaque a muchas empresas, pues aunque son más las personas que voltean a ver hacia las Fintech como una opción de liquidez o financiamiento de microcréditos, el panorama de una economía congelada, será el principal reto de superviviencia.
Según datos de la consultora CB Insights, hasta 2020 las inversiones hechas en startups del rubro Fintech registraron un descenso que igualó las cifras obtenidas en el primer trimestre de 2017.
“Aquellas empresas que hayan validado previamente su modelo, que cuenten con una base sólida de clientes y con todo el plan de trabajo bien estructurado, serán las que logren mantenerse a flote durante esta temporada y tener recuperación una vez normalizado o activado el panorama económico”, asegura Alexis Nickin Gaxiola.
En el caso particular de México, Nickin Gaxiola adelanta que serán las Fintech enfocadas los microcréditos o micropréstamos digitales, las que tengan mayor auge y demanda durante los próximos meses, lo mismo ocurrirá a nivel Latinoamérica en donde este ecosistema poco a poco ha logrado consolidarse como una alternativa a la banca tradicional.
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…