Categorías: Noticias

Ebrard comenzará este jueves diálogo intenso con sus contrapartes de EU

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que tiene programada una reunión para este jueves con sus contrapartes del gobierno de Estados Unidos en Washington, para tratar asuntos sobre los aranceles y la integración económica bilateral.

Ebrard detalló que en esa reunión participarán, de ser ratificados como previsiblemente se espera, Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), además de posiblemente Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.

“Es un diálogo muy importante porque con eso inicia no sólo el diálogo sobre tarifas que se han anunciado, sino principalmente para ponernos de acuerdo sobre cuál es la ruta que vamos a recorrer dada la integración que hay entre México y Estados Unidos”, comentó Ebrard en una entrevista radiónica este martes en Radio Fórmula.

Desde su perspectiva, el grado de integración bilateral es tal que conviene, y todo aconseja por sentido común, tener cuidado de lo que planean hacer en prospectiva los gobiernos de ambas naciones.

“No va a salir con un acuerdo. Será un primer diálogo para entender qué es lo que tú propones y qué son los argumentos de México, qué es lo que nosotros proponemos. Y de ahí seguramente lo que va a ocurrir es que tengamos un intercambio muy intenso, tanto de información, como de punto de vista”, dijo.

Acercamiento

¿Qué es lo que espera de ese encuentro? Ebrard replicó al periodista Ciro Gómez Leyva: “Lo que buscamos es llegar a un acercamiento, ese es el objetivo estratégico, partiendo de la base de que la relación entre México y Estados Unidos es, hasta cierto punto, bastante excepcional”.

En seguida agregó: “Nosotros les exportamos manufacturas, pero también les importamos muchísimas cosas; entonces el porcentaje de lo que importas respecto de lo que exportas es altísimo; casi ningún otro país lo tiene, y eso ha traído como consecuencia que Estados Unidos aumente su competitividad, a diferencia de otras importaciones que han hecho lo contrario, reducir la planta manufacturera de Estados Unidos”.

Nando Huiz

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

5 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

13 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

13 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

1 día hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

1 día hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

1 día hace