Noticias

Drones inteligentes: la nueva frontera de la seguridad urbana, según Ernesto Mizrahi Haiat

La seguridad en las ciudades contemporáneas exige soluciones más dinámicas, precisas y humanas. Ante el crecimiento acelerado de la población, la densificación de los espacios y la complejidad del entorno urbano, la innovación tecnológica se ha convertido en un pilar esencial. El especialista en seguridad Ernesto Mizrahi Haiat destaca el papel central que los drones inteligentes desempeñan en esta transformación: herramientas que no solo refuerzan la prevención, sino que redefinen la manera en que se entiende la seguridad pública y privada.

Vigilancia aérea con propósito social

Los drones de patrullaje se han consolidado como una pieza clave en las estrategias modernas de seguridad. Gracias a su capacidad para sobrevolar amplias zonas, detectar movimientos sospechosos y transmitir imágenes en tiempo real, permiten una respuesta inmediata ante incidentes y emergencias.

“Su eficiencia operativa y su capacidad de disuasión los convierten en aliados estratégicos para las ciudades del futuro”, explicó Ernesto Mizrahi Haiat, quien resalta que el verdadero valor de esta tecnología está en su uso responsable y ético. Los drones pueden reducir riesgos para el personal de seguridad, apoyar labores de rescate o búsqueda y optimizar la vigilancia en espacios públicos sin invadir la privacidad ciudadana.

Integración tecnológica para una seguridad preventiva

El potencial de los drones se multiplica cuando se integran con sensores de proximidad, análisis de datos y mapas de calor de riesgo, herramientas que permiten anticipar patrones de inseguridad y asignar recursos con mayor eficiencia. Esta sinergia tecnológica no solo mejora la precisión operativa, sino que impulsa una cultura de corresponsabilidad ciudadana, donde los habitantes se convierten en aliados de la prevención.

Para Mizrahi Haiat, este modelo representa una nueva visión de la seguridad: inteligente, colaborativa y sostenible. “Las empresas que adopten tecnologías como los drones no solo estarán innovando en su servicio, sino contribuyendo a construir comunidades más seguras, resilientes y conectadas”, señaló.

Así, los drones dejan de ser simples herramientas de vigilancia para convertirse en símbolos de un cambio cultural, donde la tecnología actúa al servicio de las personas y la seguridad se entiende como un bien común.

También te puede interesar: Bitso permite comprar acciones tokenizadas desde 20 pesos sin comisión

Redacción

Entradas recientes

Moto eléctrica colombiana desafía el mercado con potencia y precisión

Colombia afianza su posición en la transición hacia la movilidad eléctrica con la llegada de…

19 horas hace

Hard discount impulsa el cambio en el consumo latinoamericano

La transformación del sector minorista en América Latina avanza con una aceleración sin precedentes. Uno…

19 horas hace

Colombia se suma al mapa global de los cruceros fluviales de lujo

La industria de cruceros de lujo amplía sus horizontes en América Latina con una apuesta…

2 días hace

Toyota lanza un vehículo modular que puede ensamblarse en casa

Una apuesta estratégica de Toyota en el sudeste asiático ha comenzado a llamar la atención…

2 días hace

Día de Muertos genera impacto económico por 11 mil millones en CDMX

La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…

3 días hace

Bolsa Mexicana cierra octubre sin cambios, pero acumula avance anual

El mercado accionario mexicano mantuvo un tono cauteloso en octubre, con una variación marginal que…

3 días hace