Traficantes de armas, drogas y personas han encontrado en las criptomonedas la divisa perfecta para blanquear millones y millones de dinero negro.
Los ciberdelincuentes están acostumbrados a desenvolverse sin levantar excesivas sospechas, en especial cuando navegan por la dark web y deep web —redes superpuestas a la Internet pública que requieren un software específico y configuraciones o autorización para acceder—. Si hay un eslabón débil del sistema, oculto a ojos de casi cualquier mortal, por ahí van a colarse mafias y todo aquello que suene delictivo.
El pitufeo es la técnica de blanqueo habitual en estos establecimientos. Consiste en cambiar a cripto cantidades relativamente pequeñas y repetidamente, durante meses. Bien pueden ser los propios criminales o personas contratadas por ellos con la promesa de recibir un porcentaje de la transacción. “Tal cual obtienes el código QR, el rastro del dinero se pierde”.
El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…