• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
domingo 28, febrero, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

Destina Gobierno capitalino este año 240 mdp para atender 850 unidades habitacionales en la CDMX

Nando Huiz by Nando Huiz
13 febrero 2021
in Noticias, Política
3 de lectura
0

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el programa Rescate Innovador y Participativo en Unidades Habitacionales (RIPUH), que tiene un presupuesto de 240 millones de pesos en 2021.

El objetivo de apoyar en trabajos que permitan mejorar las áreas de uso común para fomentar la sana convivencia en 850 Unidades Habitacionales y conjuntos multifamiliares afectados en el sismo de 2017, y con ello, beneficiar a 272 mil personas en la Ciudad de México.

De interés

Daniel Madariaga Barrilado sugiere pronta implementación de «Pasaporte Covid»

Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

La secretaria de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Almudena Ocejo Rojo, resaltó que la atención de la Procuraduría Social (PROSOC) en las Unidades Habitacionales es fundamental para contribuir a una mejor convivencia entre los vecinos, y con estas acciones también se garantiza el derecho de las personas a una vida y vivienda digna y en condiciones adecuadas como lo establecen los Artículos 9 y 16 de la Constitución de la Ciudad de México.

“La Procuraduría Social es uno de los organismos sectorizados a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, y precisamente su trabajo es el fortalecimiento de las unidades habitacionales (…) además, con la PROSOC, tenemos un trabajo regular e intensivo con otras dependencias, en las que estamos siempre atendiendo a la población que vive dentro de las unidades habitacionales, población de adultos mayores y de mujeres de manera permanente”, dijo.

La procuradora Social, Patricia Ruiz Anchondo, señaló que este año con el programa RIPUH se beneficiará en total a 80 mil viviendas que nunca han recibido el apoyo y presentan mayor deterioro en sus áreas y bienes de uso común, así como de conjuntos multifamiliares que sufrieron daños en el sismo del 19 de septiembre de 2017 y requieren mantenimiento mayor en sus áreas comunes. Se beneficiará a todas las Alcaldías, excepto Milpa Alta porque no cuenta con unidades habitacionales de interés social.

“Es un programa ya viejo, de hecho, se creó desde el año 2001 cuando el Jefe de Gobierno era el licenciado, Andrés Manuel López Obrador, pero en las administraciones anteriores a la nuestra, particularmente la última, el programa degeneró un poco. Tuvimos que reimpulsarlo, retomando la idea original, para que realmente existiera una mayor participación y que se rescataran de manera integral todas las Unidades Habitacionales de la Ciudad de México”, expresó.

La PROSOC en conjunto con la Comisión para la Reconstrucción, atenderá con el programa RIPUH las áreas de uso común de los multifamiliares afectados por el sismo de 2017, y para ello, deberán contar un dictamen de Seguridad Estructural de Edificaciones Existentes con riesgo medio y con población vulnerable, a fin de realizar trabajos en algunos conceptos de mantenimiento que no fueron incluidos en su catálogo de conceptos de obra.

Ruiz Anchondo explicó que en el ejercicio de 2020 se asignaron 240 millones de pesos para atender a 611 Unidades Habitacionales mediante el programa RIPUH en 15 Alcaldías, lo que representó un beneficio a 89 mil 430 viviendas y 304 mil 62 personas.

Los recursos fueron comprometidos por medio de asambleas presenciales (meses de votación) y por la nueva modalidad de asambleas virtuales, que se incorporó debido a la emergencia sanitaria derivada del Coronavirus (COVID-19). Asimismo, se mantiene el acompañamiento y atención en materia condominal, para que la gente se organice y tenga una mejor convivencia al interior de sus conjuntos habitacionales.

Entre los trabajos de obra se realizaron el año pasado, el 31 por ciento se destinó para labores de infraestructura hidráulica y sanitaria; 26 por ciento para pintura e impermeabilización; 21 por ciento en calles y andadores, equipamiento urbano, estructuras, sistemas de seguridad, infraestructura eléctrica y de gas, mejoramiento de la imagen urbana, celdas de cimentación y elevadores; 16 por ciento para escaleras y herrería; y 6 por ciento para el cuidado del medio ambiente.

Tags: CDMXclaudia sheinbaumprograma rescateunidades habitacionales
ShareTweetShare
Anterior

Cinco claves de inversión inmobiliaria por Rodrigo Besoy Sánchez

Siguiente

"Nos deslindamos y pedimos castigo para clonadores": Banco Multiva

Nando Huiz

Nando Huiz

Related Posts

Daniel Madariaga Barrilado considera prudente acelerar la implementación del pasaporte covid.
Noticias

Daniel Madariaga Barrilado sugiere pronta implementación de «Pasaporte Covid»

27 febrero 2021
Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera
Noticias

Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera

26 febrero 2021
La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19
Mercados

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

25 febrero 2021
Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria
Mercados

Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria

25 febrero 2021
El diputado local Gabriel Haddad registrándose como precandidato al Congreso Federal.
Noticias

Promotor de ciencia y tecnología, se perfila hacia el Congreso Federal

25 febrero 2021
Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional
Mercados

Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

25 febrero 2021
Siguiente
«Nos deslindamos y pedimos castigo para clonadores»: Banco Multiva

"Nos deslindamos y pedimos castigo para clonadores": Banco Multiva

Recientes

  • Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

    Yara premiará el mejor café de México para promover la labor de los cafeticultores a nivel local e internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Daniel Madariaga Barrilado sugiere pronta implementación de «Pasaporte Covid»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Eligen a Luis Fernando Félix Fernández nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Recibirán 533 consumidores compensación por falla de IZZI: Profeco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Promotor de ciencia y tecnología, se perfila hacia el Congreso Federal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acuerdan México y Argentina fortalecer cooperación en materia agroalimentaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajar para reducir la brecha de género: Angélica Fuentes Téllez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.