1. Home
  2. »
  3. Política
  4. »
  5. Depositan restos del revolucionario Catarino Garza en Matamoros

Depositan restos del revolucionario Catarino Garza en Matamoros

Facebook
Twitter
Pinterest

El presidente Andrés Manuel López Obrador constató en Matamoros, Tamaulipas, el depósito de los restos mortales de Catarino Erasmo Garza Rodríguez (1859-1895), recordado por su lucha en contra del régimen dictatorial de Porfirio Díaz y su llamado al pueblo a tomar las armas 18 años antes de la Revolución Mexicana en 1910.

En el busto realizado por el escultor Pedro Reyes, el bisnieto de Catarino Erasmo Garza Rodríguez, Carlos Tijerina, colocó los restos repatriados del también periodista y activista. El mandatario montó Guardia de Honor, mientras la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutó el Toque de Silencio.

En el lugar también fue colocada una placa, en cuyo texto resalta: «Dejó la pluma por la espada y en 1892 convocó al primer levantamiento armado en contra del tirano Porfirio Díaz».

El jefe del Ejecutivo relató que Garza Rodríguez fue un personaje adelantado a su época debido a su lucha por la libertad y la democracia en el régimen autoritario de Porfirio Díaz, lo que provocó su exilio y desde ahí continuó sus ideales y principios.

En ese camino, narró, el revolucionario llegó a Costa Rica, donde se encontró con personajes históricos como Antonio Maceo y José Martín, quienes peleaban por la independencia de Cuba, así como luchadores sociales que defendían la integración de la Gran Colombia.

Garza Rodríguez viajó hacia Colombia, particularmente al cuartel de Bocas del Toro, Panamá, donde fue asesinado por una tropa colombiana conservadora.

Revolucionario respetable

El general Luis Donaldo Velasco escribió en un ensayo los hechos y la muerte de Catarino Erasmo, a quien calificó como un revolucionario respetable y no “el bandido que decían los americanos”, añadió el presidente.

“Seguía siendo un héroe anónimo, como heroínas anónimas que hay en nuestro país, y que tenemos (…) que ir descubriendo, exaltando, reconociendo todo lo que hicieron para que nosotros vivamos en libertad, con igualdad, con justicia, de manera libre, independiente, soberana”, subrayó en compañía de habitantes de la región.

El cuerpo de Catarino Erasmo finalmente quedó de manera clandestina en una fosa común. Por esta razón, el Gobierno de México emprendió la recuperación e identificación de los restos del revolucionario originario de Tamaulipas.

Noticias Relacionadas