Match Group fue objeto este miércoles de una demanda colectiva en la que se alega que sus aplicaciones de citas Tinder, Hinge y The League están diseñadas para crear adicción en los usuarios y así generar más beneficios para la compañía, en lugar de ayudarles a establecer relaciones.
Los demandantes aseguran que el modelo de negocio “depredador” de Match defrauda a quienes buscan el amor y temen perdérselo con un algoritmo que premia el “uso compulsivo” de sus plataformas y les incita a pagar cientos de dólares al año por suscripciones.
Según la demanda presentada ante un juzgado federal de San Francisco, Match utiliza funciones que “gamifican las plataformas para transformar a los usuarios en jugadores atrapados en una búsqueda de recompensas psicológicas que Match hace difíciles de alcanzar a propósito”.
Los seis demandantes -que residen en California, Florida, Georgia y Nueva York- lo calificaron de incoherente con el eslogan publicitario de Match, según el cual sus aplicaciones están “diseñadas para ser borradas”.
El tipo de cambio en México cerró la sesión del martes con una depreciación moderada.…
La inclusión financiera cobra un nuevo sentido cuando se convierte en independencia real. Así lo…
En un entorno financiero cada vez más competitivo, BBVA ha sido reconocido como el mejor…
El fortalecimiento del consumo interno se ha convertido en una variable estratégica para economías como…
Las principales bolsas en Estados Unidos abrieron sin una dirección clara este martes 15 de…
El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…