Noticias

Daniel Madariaga Barrillado: Movilidad sostenible para la CDMX

De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el año 2050 alrededor del 40% de la población mundial habitará en ciudades, por lo que a decir de Daniel Madariaga Barrilado, será importante implementar con prontitud medidas para fomentar una movilidad sostenible en las grandes ciudades. 

El experto en temas de movilidad señala que aunque hay avances en la materia, en el caso específico de México necesitan priorizarse otros factores.

“Específicamente en la capital, se han liberado recursos para habilitar más formas de movilidad. Hemos podido ver en los últimos 10 años cómo eso ha impactado de manera positiva en los habitantes, en cómo se transportan y desde luego en el medio ambiente. Sin embargo, en este modelo de movilidad que se ha venido desarrollando es necesario poner a los usuarios, a los ciudadanos en el centro para entender específicamente las áreas de oportunidad que existen”, detalla.

Foto: Especial

Para Madariaga Barrilado, la movilidad sostenible ha evolucionado rápidamente y actualmente puede vincularse a conceptos como el de “mobility as a service” (movilidad como servicio).

“Este concepto que se encuentra en desarrollo quiere decir que hay que vincular cuatro aspectos: tecnología, movilidad, sustentabilidad y desde luego a los ciudadanos. A partir de la consideración de estos rubros, las Ciudades Inteligentes podrán ofrecer a sus habitantes soluciones multimodales que impactarán favorablemente en su desarrollo e incluso economía”, explica.

Recientemente la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), detalló la puesta en marcha de un programa piloto con el que se buscará fomentar el uso responsable del automóvil, restringiendo la circulación en vialidades principales de la capital, de autos en los que viaje únicamente un pasajero.

Al respecto, Daniel Madariaga detalla que es un primer paso hacia la concientización de los ciudadanos, pero también, un paso adelante hacia la verdadera implementación de la movilidad sostenible.

“Medidas como ésta, no tienen como objetivo obstaculizar la circulación y desplazamiento de los ciudadanos. Su principal fin es abrir el panorama, ofrecer alternativas efectivas a la utilización del automóvil y dar a los ciudadanos la libertad de elegir el transporte que se adapte a sus necesidades, que facilite su movilidad, pero sin perder de vista las necesidades que imperan en la Ciudad que habitamos. Y no hay que perder de vista que también resulta mucho más económico. Son medidas integrales en favor del medio ambiente y de los ciudadanos”, asegura.

El experto puntualiza que el siguiente paso para la Ciudad de México, será apostar por una movilidad moderna, incluyente y sencilla, que responda al desarrollo y necesidades de la capital del país y que se mantenga a la altura de las demandas y evolución que se experimenta en la materia a nivel mundial.

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Banco Azteca impulsa turismo cultural con Máscaras Danzantes 2025

Coscomatepec, destino de cultura y tradiciónDurante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec…

12 horas hace

Tener dólares en casa sin declarar implicará sanciones

El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…

17 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

17 horas hace

McDonald’s apuesta por la diversidad y el liderazgo femenino para crecer

La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…

17 horas hace

Wall Street impulsado por el repunte de las acciones de Apple

El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…

18 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

22 horas hace