Noticias

Crecen exportaciones de México 18.5% en 2021

México 28 enero._ Las exportaciones mexicanas de mercancías registraron un crecimiento de 18.5% interanual en 2021, a 494,224.5 millones de dólares, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A la inversa, las importaciones de México fueron de 505,715.6 millones de dólares, un alza de 32.1%, a tasa anual. Consecuentemente, el país obtuvo un déficit de 11,491.1 millones de dólares en su balanza comercial de productos.

También con ello, México prácticamente logró un comercio total (importaciones más exportaciones) de 1 billón de dólares por primera vez (999,940.1 millones).

Previamente, las exportaciones mostraron una tendencia fuerte a la baja, al crecer 10% en 2018, desacelerarse a 2% en 2019 y desplomarse a -9% en 2020, impactadas por la pandemia de Covid-19.

Particularmente, las exportaciones mexicanas se beneficiaron el año pasado de los estímulos fiscales otorgados en Estados Unidos –su principal destino–, de la reciente entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Por el contrario, su principal escollo fue la carestía mundial de chips semiconductores, que retrasó sobre todo la producción automotriz, cuyas ventas externas fueron la única gran subdivisión con una caída interanual en diciembre, de -4.6%, a 12,592.5 millones de dólares.

Con todo, las exportaciones automotrices crecieron 13.8% en 2021, a 139,841.6 millones de dólares, refiere El Economista. En suma, las exportaciones no petroleras se cifraron en 465,298.9 millones de dólares en 2021, un avance de 16.5%; mientras que las petroleras totalizaron 28,925.6 millones, logrando un crecimiento de 65.4 por ciento.

Tendencia a la alza

Recientemente, la actividad económica de México ha mostrado una tendencia al alza en la agricultura, la industria y los servicios. Este último sector tiene cierta heterogeneidad, con la recuperación rezagada en sectores de alto contacto, como el ocio y la hostelería, en tanto que la actividad en algunos otros sectores está por encima de los niveles previos a la pandemia.

Dentro de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias crecieron 7.6% en 2021 (19,668.2 millones de dólares), las extractivas subieron 29% (9,554.8 millones) y las manufactureras se incrementaron 16.7% (436,075.9 millones).

En diciembre de 2021 y con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un retroceso mensual de 0.10%, el cual se derivó de la combinación de una contracción de 8.05% en las exportaciones petroleras y de un crecimiento de 0.43% en las no petroleras.

 

 

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

1 día hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace