Noticias

Corridas bancarias y dolarización, por salida de bancos rusos de Swift

México 1 marzo._ Ante la salida de dos bancos rusos del sistema Swift, la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller, ve corridas bancarias, una dolarización no oficial y el uso de criptoactivos que no son respaldados por ninguna institución.

La salida de dos bancos rusos del sistema Swift es una de las sanciones económicas adoptadas por la Unión Europea y Estados Unidos contra el Kremlin ante la invasión militar a Ucrania.

“El impacto de bajar del Swift a algunos bancos de Rusia, provocará es que probablemente se puedan dar corridas financieras, que más gente quiera cambiar sus rublos por dólares estadounidenses. Y con esto viene una dolarización no oficial”, comentó a El Economista.

En un análisis aparte, destaca que el sector bancario ruso está muy concentrado, pues los cuatro bancos más grandes controlan cerca de 50% de los activos de todo el sector. Sberbank, VTB, Gazprombank y el Banco Agrícola de Rusia, dos de los cuales ya no estarán en el Swift, que es el sistema medular de las transacciones internacionales.

“Sacar del Swift a dos bancos importantes rusos, implica aislarlos del sistema bancario internacional, al no poder pagar ni recibir dinero del exterior”, enfatiza.

Detalla que Sberbank y VTB tienen aproximadamente 60% de los depósitos de los rusos y tienen una estructura de capital muy endeudada. Eso los hace susceptibles a corridas bancarias. Pues al sacarlos del Swift, la gente querrá sacar su dinero, lo que pone en peligro a esta banca.

Quiebras bancarias

De hecho este lunes, el Banco Central Europeo declaró en probable quiebra la filial europea de Sberbank, el principal banco ruso, dada la salida de depósitos.

Ante esta situación, señala Siller, los ciudadanos rusos querrán cambiar sus rublos por dólares ante la pérdida de valor de su moneda, lo que presionará más el tipo de cambio. “Se corre el riesgo de una dolarización no oficial, es decir, que la gente empiece a usar el dólar en lugar del rublo”.

Para la economista de Banco Base, otra de las implicaciones que traería la salida de los bancos rusos de Swift, es que ese país podría empezar a utilizar criptoactivos para seguir comerciando, aunque aclara que este tipo de monedas no son respaldadas por nadie, lo que los hace sujetos de una alta volatilidad.

“Además, no podrá utilizarlos de manera regular, pues no son universalmente aceptados”, enfatiza.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

3 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

4 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

4 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

1 día hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

2 días hace