La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que las repercusiones proteccionistas tomadas por Estados Unidos obligan a México a redireccionar su política comercial y sugieren fortalecer los vínculos con Asia, África y Latinoamérica.
Edmundo Enciso, presidente de la Comisión de Nearshoring y Comercio Exterior de Coparmex Ciudad de México comentó que ante los aranceles impuestos —como amenaza— al acero, al sector automotriz o a productos agrícolas, ya generan efectos devastadores sobre las cadenas de valor en América del Norte, lo que sumado al endurecimiento migratorio y la deportación masiva de trabajadores mexicanos, está desestabilizando comunidades enteras, recortando remesas y colapsando el empleo local.
“Se está afectando la médula de nuestra economía”, afirmó, pues el sector exportador y el flujo de remesas que representó más del 17% del PIB mexicano en 2024, está en declive.
Las exportaciones de productos de México a Estados Unidos crecieron en marzo a una tasa interanual de 15.4%, a 47,982 millones de dólares, informó la Oficina del Censo este martes.
El dinamismo del mercado de segunda mano en España ha consolidado al país como uno…
Volkswagen refuerza su posición global al ampliar significativamente la exportación de vehículos fabricados en China…
El abastecimiento de agua enfrenta desafíos cada vez más complejos en las grandes ciudades, y…
La creciente distorsión entre las tasas de cambio oficiales y las que fija el medio…
El tipo de cambio del dólar canadiense frente al peso mexicano mostró ligeras variaciones este…
Alianza IMEF-Banco Azteca: La Revolución Financiera para CFOs La reciente firma de un acuerdo entre Banco…