La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que las repercusiones proteccionistas tomadas por Estados Unidos obligan a México a redireccionar su política comercial y sugieren fortalecer los vínculos con Asia, África y Latinoamérica.
Edmundo Enciso, presidente de la Comisión de Nearshoring y Comercio Exterior de Coparmex Ciudad de México comentó que ante los aranceles impuestos —como amenaza— al acero, al sector automotriz o a productos agrícolas, ya generan efectos devastadores sobre las cadenas de valor en América del Norte, lo que sumado al endurecimiento migratorio y la deportación masiva de trabajadores mexicanos, está desestabilizando comunidades enteras, recortando remesas y colapsando el empleo local.
“Se está afectando la médula de nuestra economía”, afirmó, pues el sector exportador y el flujo de remesas que representó más del 17% del PIB mexicano en 2024, está en declive.
Las exportaciones de productos de México a Estados Unidos crecieron en marzo a una tasa interanual de 15.4%, a 47,982 millones de dólares, informó la Oficina del Censo este martes.
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…