Algunos pobladores de zonas aledañas en las que se llevará a cabo la construcción del Tren Maya, mencionaron que esto podría deteriorar la calidad de vida y daños al medio ambiente.
Ante esto el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) destacó que las empresas constructoras que ganadoras de estas licitaciones, deberán garantizar la reubicación de los habitantes y del mismo modo salvaguardar la flora y fauna del lugar.
Las comunidades del sureste del país tendrán que ser integradas como parte de la generación de empleo local, y al mismo tiempo beneficiadas por el desarrollo y mejora en la calidad de vida de sus comunidades.
Este viernes el FONATUR anunciará al ganador del tramo tres del Tren Maya que va de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán y 10 días después deberá comenzar la obra.
En este concurso participaron 16 consorcios y algunas versiones periodísticas señalan como finalistas a tres empresas:
- Caabsa en alianza con Comsa Infraestructura
- SACYR en colaboración con Impulsora de Soluciones en Infraestructura
- Invecture de Grupo Salinas
En materia de responsabilidad social estas tres empresas han desarrollado diversas iniciativas. Caabsa tiene una fundación dedicada a la promoción de la educación de niños y jóvenes, construcción y equipamiento de escuelas, además de centros comunitarios para la alfabetización de adultos mayores y programas de voluntariado.
El FONATUR, la Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría Agraria, tienen firmados dos convenios para promover el desarrollo de las comunidades que recorre el Tren Maya. Asimismo, la SEP se comprometió a incorporar Instituciones de Educación Superior, y realizar programas de capacitación a alumnos y docentes, entre otras actividades. Por su parte FONATUR promoverá el financiamiento de inversiones privadas, sociales y locales, y la Procuraduría Agraria brindará asesoría jurídica y representación legal para respetar las tierras y el patrimonio cultural de la zona.