Política

Comitiva estadounidense visitará el Istmo de Tehuantepec

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el 19 de marzo legisladores estadounidenses, el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry y el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, visitarán el Istmo de Tehuantepec.

“Van a estar con nosotros el día 19 de marzo en el Istmo y en Veracruz. (…) El día 21 de marzo, vamos como siempre a Guelatao. Por la tarde, después de ese acto, de esa ceremonia (por el Natalicio de Benito Juárez García), vamos de nuevo al Istmo, que es probable que esté John Kerry para lo de los parques eólicos”, acotó.

Sostuvo que la rehabilitación de vías del ferrocarril desde la frontera de México con Guatemala hasta Ixtepec, así como el mejoramiento de los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y de Coatzacoalcos en Veracruz, refuerzan las capacidades de estas instalaciones hacia el futuro.

Licitación

López Obrador anunció que en breve iniciará la licitación de diez parques industriales que conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Cuatro de estos, dijo, se destinarán a la generación de energías limpias, lo que contribuirá al cuidado del ambiente.

“En el Corredor del Istmo son diez parques industriales y ya se va a lanzar la convocatoria pronto. Hay el compromiso, si se dan las condiciones, de que cuatro parques de los diez se utilicen para la generación de energía eléctrica, energía eólica; esto es un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó que los parques pertenecerán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el propósito es que Estados Unidos o bancos de ese país, a tasas de interés muy bajas, aporten el financiamiento.

Desarrollo en el sureste del país

El jefe del Ejecutivo mencionó que el desarrollo en el sureste del país, a partir de las actividades industriales y otros proyectos estratégicos, impulsarán el comercio con Estados Unidos a través de la Costa Este.

Sobre la posible instalación de otra empresa de autos eléctricos en México, además de la producción de vehículos BMW anunciada el pasado viernes 3 de febrero, dijo que podría darse en Nuevo León o Hidalgo. Este último estado es aledaño al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

15 horas hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

15 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

15 horas hace

Bolsa Mexicana modera avances tras dos sesiones positivas

El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…

16 horas hace

IEPS a bebidas azucaradas: Cámara de Diputados aprueba nuevo impuesto

En una jugada que refleja tanto presiones empresariales como decisiones fiscales clave, la Cámara de…

17 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez destaca el papel de la AAAVER

Veracruz celebra un siglo de impulso al comercio exterior; y en el marco del centenario…

21 horas hace