Política

Comitiva estadounidense visitará el Istmo de Tehuantepec

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el 19 de marzo legisladores estadounidenses, el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry y el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Salazar, visitarán el Istmo de Tehuantepec.

“Van a estar con nosotros el día 19 de marzo en el Istmo y en Veracruz. (…) El día 21 de marzo, vamos como siempre a Guelatao. Por la tarde, después de ese acto, de esa ceremonia (por el Natalicio de Benito Juárez García), vamos de nuevo al Istmo, que es probable que esté John Kerry para lo de los parques eólicos”, acotó.

Sostuvo que la rehabilitación de vías del ferrocarril desde la frontera de México con Guatemala hasta Ixtepec, así como el mejoramiento de los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y de Coatzacoalcos en Veracruz, refuerzan las capacidades de estas instalaciones hacia el futuro.

Licitación

López Obrador anunció que en breve iniciará la licitación de diez parques industriales que conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Cuatro de estos, dijo, se destinarán a la generación de energías limpias, lo que contribuirá al cuidado del ambiente.

“En el Corredor del Istmo son diez parques industriales y ya se va a lanzar la convocatoria pronto. Hay el compromiso, si se dan las condiciones, de que cuatro parques de los diez se utilicen para la generación de energía eléctrica, energía eólica; esto es un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó que los parques pertenecerán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el propósito es que Estados Unidos o bancos de ese país, a tasas de interés muy bajas, aporten el financiamiento.

Desarrollo en el sureste del país

El jefe del Ejecutivo mencionó que el desarrollo en el sureste del país, a partir de las actividades industriales y otros proyectos estratégicos, impulsarán el comercio con Estados Unidos a través de la Costa Este.

Sobre la posible instalación de otra empresa de autos eléctricos en México, además de la producción de vehículos BMW anunciada el pasado viernes 3 de febrero, dijo que podría darse en Nuevo León o Hidalgo. Este último estado es aledaño al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Raúl Jaimez

Entradas recientes

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

5 horas hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

9 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

11 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

16 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

17 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

19 horas hace