La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha anunciado su incorporación a la iniciativa «Hecho en México», sumándose a otras grandes empresas como Grupo Modelo y Walmart, que también han adoptado este distintivo. Esta campaña, impulsada por la Secretaría de Economía, busca fortalecer el consumo de productos nacionales y destacar el trabajo de millones de mexicanos.
A partir de este año, la IMCC incluirá el sello «Hecho en México» en las tapas de sus productos más emblemáticos, comenzando con Coca-Cola y Coca-Cola Sin Azúcar. Este distintivo estará presente en los productos elaborados en sus 73 plantas de producción distribuidas por todo el país.
La IMCC genera más de 100,000 empleos directos y más de 1.6 millones de empleos indirectos en su cadena de valor. Además, según un estudio de la firma Steward Redqueen, la compañía contribuye al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
«Este sello es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada integrante de nuestra cadena de valor en México», señaló Patricio Caso Prado, director senior de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola México.
Coca Cola se suma a la campaña Hecho en México
Coca-Cola no es la única marca global que ha decidido respaldar la iniciativa «Hecho en México». Otras grandes empresas como Grupo Modelo y Walmart también han incorporado el sello en sus productos y campañas publicitarias.
El objetivo de este movimiento es fomentar el consumo local y aumentar la confianza de los consumidores en productos elaborados en el país, impulsando así el crecimiento de la economía nacional y la creación de empleos.
Coca-Cola ha sido objeto de críticas y llamados a boicot en redes sociales. La controversia se originó a partir de un video viral editado con inteligencia artificial, en el que se afirmaba que la compañía había despedido a trabajadores latinos en su planta de Texas, quienes posteriormente habrían sido deportados.
Fuente: america-retail.com
El empresario Omar Anitua Valdovinos sostiene que México atraviesa una coyuntura decisiva que exige acelerar…
Una nueva visión de crecimiento económico ha comenzado a perfilar el futuro de San Luis…
La actividad agropecuaria se consolidó como uno de los principales motores del dinamismo económico regional…
La economía oceánica se posiciona como una vía concreta para acelerar el crecimiento sostenible en…
La economía de Estados Unidos muestra señales estructurales que, tradicionalmente, se asocian con mercados emergentes.…
El Caribe mexicano está consolidando un nuevo frente de crecimiento turístico con la mirada puesta…