Noticias

Cierran empresas Fintech año redondo en América Latina: Alexis Nickin Gaxiola

Como se sabe, explica Alexis Nickin Gaxiola, la inercia ascendente que experimentan las empresas Fintech de la región se detonó tras la pandemia; ya que, los confinamientos incentivaron a miles de usuarios a utilizar los servicios de las financieras tecnológicas, permitiendo que estas crecieran en captación de clientes en un 220%.

De tal forma que, a menos de un mes para que concluya el año, el 2021 se consolida como uno de gran desarrollo y avance para las Fintech, sobre todo en América Latina, donde recaudaron 1,294 millones de dólares en 90 rondas de inversión durante el primer semestre.

Además, en México las empresas Fintech han canalizado de manera positiva la modesta inclusión financiera existente, ofreciendo soluciones y herramientas de bajo costo, fácil accesibilidad, personalizadas, entre otras atractivas características, apunta el especialista.

«De acuerdo con la Asociación Fintech México, nuestro país se ha consolidado este año como el segundo de mayor desarrollo en empresas de esta naturaleza, solo por detrás de Brasil, lo que se explica en parte por contar con una ley para el sector, que da mayor certeza al desarrollo de nuevos negocios en dicho entorno».

Destaca Alexis Nickin la captación de inversiones con respecto a 2020

Alexis Nickin destaca que si bien entre los principales acuerdos de Fintech durante los primeros seis meses del año, la mayoría corresponden a movimientos de empresas en Estados Unidos y Europa, yace el caso de Nubank en Brasil, cuya proyección para el 2022 es alcanzar un valor de más de 50,000 millones de dólares como parte de su estreno en Wall Street.

Asimismo, un reporte de LatamFintech Hub indica que durante 2020, las Fintech mexicanas lograron captar vía rondas de inversión, un total de 567 millones de dólares, que representa el 20% de lo recaudado en toda Latinoamérica, cuyos montos ascendieron a más de 2,982 millones de dólares.

«En 2021 el boom que experimentan las Fintech en la región dista mucho de los números del año anterior; ya que, las más de 2 mil 300 empresas de esta naturaleza podrían cerrar el año con un registro superior a los 7,500 millones de dólares en captación de inversiones«.

Finalmente, Nickin Gaxiola destaca que estos resultados han impulsado también el estallido de empresas unicornio latinoamericanas, las cuales se multiplicaron durante el primer semestre de 2021 hasta alcanzar la cifra de 163.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

1 hora hace

Pagar con tarjeta, activa mecanismos cerebrales similares a recibir un premio

Los hábitos financieros en México muestran cómo la psicología juega un papel central en la…

1 hora hace

Salomón Issa Tafich fortalece inversión y empleo en La Laguna

En la primera mitad de 2025, México atrajo 34,265 millones de dólares en IED, con…

4 horas hace

Apple cuestiona a la Unión Europea por Ley de Mercados Digitales

Apple solicitó a la Unión Europea revisar la Ley de Mercados Digitales, argumentando que sus…

18 horas hace

Mercados caen tras tres días de repunte en acciones y bonos

La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego…

18 horas hace

Grupo AJE y Real Madrid: Alianza que trasciende con VOLT Energy Fans

La pasión futbolística puede transformarse en un motor comercial de gran alcance y bajo dicha…

22 horas hace