Emergente

China gana terreno empresarial en Europa y América ante una economía frágil

La consolidación de empresas chinas en Europa y América no obedece únicamente a una estrategia de expansión, sino al reconocimiento de una coyuntura que ha debilitado a numerosos actores locales. Mientras sectores clave enfrentan márgenes ajustados, tasas elevadas y una inflación persistente, compañías de origen chino han incrementado su presencia con modelos de negocio más agresivos, estructuras operativas más flexibles y costos más competitivos.

Países como España observan cómo estos actores reconfiguran las dinámicas comerciales en industrias tradicionales y emergentes.

El modelo chino ante la debilidad occidental

En el contexto europeo, la recuperación tras la pandemia ha sido más lenta de lo esperado. En naciones como Alemania o Francia, los indicadores manufactureros siguen en zona de contracción desde inicios de 2023. Este entorno ha favorecido el ascenso de empresas chinas con estrategias centradas en eficiencia operativa y fuerte inversión en tecnología. La expansión de marcas como Shein o BYD no es un fenómeno aislado: obedece a una lectura precisa del mercado y al aprovechamiento de brechas regulatorias y de consumo. En América Latina, el fenómeno es similar. Desde México hasta Brasil, firmas chinas en sectores como logística, automotriz y comercio electrónico están ganando participación con velocidad, mientras operadores locales lidian con problemas estructurales.

Oportunidades en medio de la crisis global

Sifu Shun, empresario hispano-chino con operaciones en Madrid, señala que la ventaja competitiva radica en entender que cada crisis encierra una oportunidad. Esta visión, cada vez más frecuente en el empresariado chino, impulsa una toma de decisiones rápida, inversión en canales digitales y alianzas estratégicas.

Por otro lado, muchas empresas europeas conservan estructuras rígidas y una aversión al riesgo que las deja vulnerables. El resultado es un reordenamiento del tejido empresarial, donde lo asiático ya no es una alternativa secundaria, sino una fuerza dominante.

Este tema puede interesarte: ¿Cómo se comporta hoy el dólar canadiense México frente al peso?

Redacción

Entradas recientes

Nuevos motores del crecimiento sudamericano

Dos de los países menos esperados de Sudamérica exhiben señales de dinamismo económico que podrían…

3 horas hace

Guanajuato consolida su atractivo con inversión extranjera

La dinámica económica de Guanajuato reafirma su fortaleza dentro del panorama nacional con la captación…

3 horas hace

SoftBank autoriza inversión total en OpenAI por 22,500 millones de dólares

La apuesta estratégica de SoftBank por la inteligencia artificial se profundiza. Este octubre, el conglomerado…

4 horas hace

El crecimiento del PIB en España no se refleja en los salarios

La economía española muestra cifras de recuperación que llaman la atención dentro del contexto europeo.…

1 día hace

Francia innova con fertilizante agrícola de orina

El modelo agrícola francés avanza hacia una transformación impulsada por la economía circular. Una startup…

1 día hace

Turismo en Jalisco apunta a 40 millones de visitantes al año

Con una ambición sin precedentes, Jalisco proyecta alcanzar 40 millones de visitantes anuales para el…

2 días hace