• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
domingo 11, abril, 2021
Mercados Emergentes
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión
No Result
View All Result
Mercados Emergentes

China domina intenciones de inversión en México

Silvia Chavela by Silvia Chavela
5 octubre 2020
in Mercados, Noticias
2 de lectura
0

A pesar de que la mayoría de los proyectos se encuentran en pausa por los efectos del COVID-19 en la economía, casi 4 de cada 10 iniciativas de inversión que han recibido los parques industriales en México provienen de China, una tendencia marcada preponderantemente por el llamado nearshoring o traslado de la producción a países cercanos a los principales centros de consumo.

Una encuesta interna de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), llevada a cabo en las dos primeras semanas de agosto de este año, reveló que el gigante asiático representó el 37% de las nuevas iniciativas o proyectos manifestados en este atípico 2020, mientras que Estados Unidos, el principal origen histórico de la inversión extranjera en el país, quedó con el 16%; le siguieron Japón y el propio México con 12%, respectivamente, Corea del Sur con 9% y Alemania con 5 por ciento.

De interés

Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

Banco Multiva: Claves para la inversión a corto plazo

Este ejercicio fue realizado con 34 desarrolladores industriales socios de la AMPIP (51% de su membresía), que cuentan con una fuerte presencia en la zona del centro, occidente, bajío y norte del país.

El 38% de las empresas instaladas en estos parques industriales es de origen nacional, mientras que 62% es de origen extranjero, procedentes principalmente de Estados Unidos (31%), Japón (6%), Alemania (6%), Corea del Sur (3%), Canadá (3%), Francia (2%), España (2%) y China (1%), por mencionar los primeros lugares.

“Actualmente se registra una motivación al cambio en las importaciones de origen distinto a China y lo que está ocurriendo actualmente es que las empresas con inversiones en China (sin importar el origen del capital), están realizando análisis de costos para determinar si es más rentable y menos riesgoso mover la producción cerca del mercado destino, que cuando se trata de Estados Unidos, surge México como el destino más atractivo para relocalizar sus inversiones. No obstante, siempre deberá tener un sentido económico para las empresas”, se lee en el documento que distribuyó la AMPIP entre sus asociados con los resultados de la encuesta.

En este mismo ejercicio los sectores más activos fueron la logística, distribución y almacenamiento (25%), con preponderancia de capital mexicano e impulsado por los cambios generados por el COVID-19 y el comercio electrónico; automotriz e industrias relacionadas (14%); electrónico (10%); dispositivos médicos (8%); comercio electrónico (6%); industria 4.0, alimentos procesados y confección (5%, respectivamente).

Tags: cChinalogisticaMéxicoparques
ShareTweetShare
Anterior

México cerrará 2020 con ocupación hotelera de 42.8%

Siguiente

Luego de tres días internado, dan de alta a Donald Trump

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Related Posts

Pilar Lozano y Santiago González
Política

Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

10 abril 2021
Emiten billete de lotería en honor al cacahuate
Noticias

Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

10 abril 2021
Banco Multiva: oportunidades para la inversión a corto plazo
Mercados

Banco Multiva: Claves para la inversión a corto plazo

9 abril 2021
Liderazgo por medio del neurocoaching: Bárbara de la Rosa
Mercados

Bárbara de la Rosa: neurocoaching es fundamental para el liderazgo

9 abril 2021
Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd
Emergente

Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd

9 abril 2021
Antenas energéticas instaladas en territorio mexicano.
Mercados

Especialistas de Multiva ven escenario adverso para sector energético

8 abril 2021
Siguiente
Luego de tres días internado, dan de alta a Donald Trump

Luego de tres días internado, dan de alta a Donald Trump

Recientes

  • Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

    Emiten billete de lotería en honor al cacahuate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reestructura el ISSSTE programa de préstamos personales 2021

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • México asume presidencia de la Alianza Hortofrutícola Internacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Movimiento Ciudadano y PT objetan candidatura de Fernando Larrazábal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publican la NOM del chile Yahualica de Jalisco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llama Senado a revertir embargo pesquero en contra de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno Federal concluye refinanciamiento por 3 mil 250 mdd

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Twitter

Tweets by MercadosEmerge1
Mercados Emergentes

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Emergente
  • Mercados
  • Política
  • Tecnologías
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados ME SRL.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies. Políticas.