México, 17 noviembre.- La cerveza es la bebida preferida entre los mexicanos pues su ingesta no distingue clase, género o territorio; incluso, ha llegado a constituirse como la más consumida por encima de destilados, fermentados y otros.
De acuerdo con resultados del estudio “Consumo de cerveza en México”, realizado por Ofertia, el 52% de los mexicanos toman cerveza y lo hacen de manera constante: 69 litros al año, un equivalente a 1.3 litros por semana.
Aunque estimaciones de la consultora de mercados Kantar Worldpanel prevén que son las clases bajas y medias bajas las que beben poco más del 60% del consumo total anual, las clases medias altas y altas no rechazan la cerveza como una de sus preferidas.
Cerveza, parte de las tradiciones
Y es que durante 125 años, la bebida creada con agua, malta, lúpulo y levadura ha sido parte de las costumbres y tradiciones mexicanas. En cada evento familiar, deportivo, cultural y social la cerveza está siempre presente.
Son sus cualidades como el sabor, la apariencia, el aroma y la alta calidad de esta bebida nacional, -de ahí su éxito a nivel mundial al posicionar al país como número 1 en exportación y el cuarto en producción- así como su accesibilidad en cuestión de precio y proximidad, las que han impulsado su popularidad entre todo tipo de consumidores.
En ese sentido, el impacto de la cerveza es tal en la vida cotidiana de los mexicanos, que incluso ocupa un lugar dentro de la canasta básica. Indicadores del Banco de México estiman que el 69% de los hogares compra cerveza al surtir su despensa; mientras que Kantar promedia el gasto en esta bebida en 850 pesos anules y por viaje de compra un gasto de 96 pesos.
Industria crece como la espuma
Asimismo, a decir por Cerveceros de México, la industria crece como la espuma y vive uno de sus mejores momentos gracias al crecimiento de la cultura cervecera en el país.
“La cultura cervecera en México ha crecido mucho y el gusto del consumidor va en aumento ya que en torno existe la intención de compartirla entre amigos y familia. La cerveza remonta a situaciones positivas y de festejo”, indica Karla Siqueiros, directora general de Cerveceros de México.
Incluso, al ser una bebida multifacética que privilegia el sabor de muchos alimentos, la cerveza también ha expandido sus alcances al maridaje con platillos típicos desde hace unos años, lo que incluso ha reforzado su gusto entre los mexicanos.
En ese sentido, sus muchas variaciones facilitan la creación de una amplia gama de opciones con equilibrio, impacto sensorial y diálogo, que permiten apreciar el mayor número de matices de cada alimento.
Impacto en el desarrollo
Por otra parte, el valor de la cerveza también se distingue por promover una conexión entre todos los mexicanos, ya sea a través de su participación en el desarrollo y crecimiento de la economía nacional o gracias a su valor cultural en el país.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), la industria de la cerveza se encuentra en el sitio seis de las 10 industrias más importantes en todo el país; solamente detrás de otras industrias simbólicas del país como la producción del petróleo y sus derivados; de las autopartes y automóviles; farmacéuticas y complejos mineros y siderúrgicos.
“Tanto en la producción como la exportación tenemos crecimiento a doble dígito, lo que es sumamente importante para nosotros pero también para el desarrollo económico de México”, informa Siqueiros.
Finalmente, México cuenta con más de 35 plantas cerveceras activas en estados como: Aguascalientes, Coahuila, Baja California, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, posicionando a esta última como la principal productora a nivel nacional con 24 millones de hectolitros al año, de los cuales 30% son para exportación.
TE RECOMENDAMOS VER