Tras la pandemia de COVID-19, la empresa Marzam se apuntala un cierre de año exitoso a través de la innovación en modelo de negocio, señaló Luis Doporto Alejandre.
El director General y miembro del Consejo de Administración de Marzam señala que la industria, así como la subdivisión de distribución a nivel global, afrontó uno de los máximos retos de la última década: garantizar la conexión entre fabricantes, distribuidores y consumidores finales.
Con un valor que ronda los 500 billones de dólares, dicha industria farmacéutica es una de las de mayor peso a nivel mundial, destaca el empresario Luis Doporto Alejandre.
Los países actores claves en la industria
Entre los principales países que son actores clave, destacan a nivel global Estados Unidos, China, el mercado europeo y Brasil, este último el primero en el listado de los países de América Latina.
De cerca, le ha seguido México en donde, por su quehacer innovador y su experiencia para conectar la salud con todos los mexicanos, Marzam presenta cifras estables en un contexto general adverso para la industria farmacéutica.
La estabilidad, deviene de los esfuerzos que, durante los últimos dos años, han realizado para conectar la salud haciendo partícipes a todos los actores de esta industria, precisa Luis Doporto Alejandre.
“A dos años del surgimiento de la pandemia de COVID-19, en Marzam redefinimos nuestros objetivos y planteamos una nueva visión de negocios mucho más estratégica marcada por la innovación con un mismo objetivo: conectar a todos los actores del sector salud”, indicó.
A través de diversos esfuerzos, es que Marzam figura como una de las empresas con mayor fortaleza de cara al cierre de 2022 registrando una tasa de crecimiento del 10%.
Esto en comparación con el promedio, cifra que deviene de la pasada Mega Venta 2022 que encabezaron durante el pasado 8 y 9 de septiembre.
“Uno de nuestros principales esfuerzos, fue la Mega Venta 2022, un evento que congregó a los principales líderes de la industria farmacéutica en el país.
Relaciones comerciales de alto valor
Comenta que «el objetivo fue generar relaciones comerciales de alto valor para fabricantes, laboratorios y farmacias independientes con el fin de impulsar la recuperación de este sector en el país”.
El mes de septiembre representó movimientos significativos que podrían dar un panorama de cómo será el cierre de esta industria para este año, de acuerdo con datos de Grupo Knobloch.
El centro de investigación y medición de mercados de la industria farmacéutica, publica que el mercado de distribución mostró un crecimiento del 0.9% durante la misma semana 37 del mes de septiembre.
Mientras otros mayoristas presentaron reducciones del 0.1%, Marzam logró fortalecerse con un crecimiento del 4.9% según la medición por unidades.
Para Luis Doporto Alejandre, esto marca la hoja de ruta que desde Marzam deberán seguir para continuar impulsando el desarrollo del sector en favor de todos los partícipes y centrarse en nuevas estrategias para el 2023.
Con las que buscarán robustecer su unidad de negocios y distribución, haciendo especial énfasis en la innovación tecnológica que según adelantó, ya opera de manera exitosa en el país.
TE RECOMENDAMOS LEER: Nombra-amlo-a-raquel-buenrostro-en-secretaria-de-economia