Tecnologías

Cajeros automáticos, foco de ciberataques

México 2 septiembre._ El uso de efectivo como medio de pago entre la población mexicana detona el ataque a los cajeros automáticos. Ello, debido a que el dinero físico constituye el 85% de las transacciones, los ATMs y sus servidores centrales son el principal foco de ciberataques.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) detalla que los cajeros son el lugar donde los mexicanos se sienten más inseguros, durante 2021 el Banco de México reportó 10 casos de ciberataques de los cuales ocho fueron a cajeros automáticos.

Robo de datos

“A pesar de la creciente popularidad de los pagos móviles, el número de cajeros automáticos (ATMs, por sus siglas en inglés) instalados en el mundo ha disminuido solo 1 por ciento. Los cajeros automáticos son clave para entregar el efectivo a quienes todavía tienen una fuerte preferencia por este tipo de operaciones. Mientras se siga utilizando el dinero físico, los ATMs y sus servidores centrales no dejarán de ser un objetivo de ataque físico y lógico”, indicó la plataforma de ciberseguridad Metabase Q.

De acuerdo con la plataforma, las personas que instalan el malware puede ser las mismas que retiran dinero lo que provoca dificultades en la identificación de las personas las cuales incurren en el robo de datos, robo de información personal y retiros a nombre de otros cuentahabientes.

La principal amenaza es el hackeo de cajeros automáticos (ATM), seguido de transferencias electrónicas fraudulentas y fuga de datos de clientes. En México, durante el primer semestre del 2021 se han presentado al menos 10 ataques cibernéticos a bancos y casas de bolsa. Ocho de los incidentes ocurrieron en ATM.

Riesgos

Los ciberdelincuentes, especializados en el robo de estas máquinas, han desarrollado múltiples métodos para lograr extraer tu dinero y de paso otros datos personales.

Skimming de tarjetas

Consiste en instalar un lector de tarjetas apócrifo sobre el original, sin que notes la diferencia. Al introducir tu tarjeta estos dispositivos extraen toda la información de la tarjeta incluidos tus datos, saldo y PIN. El lector apócrifo puede almacenar los datos de hasta 200 tarjetas. Una vez que los delincuentes recolectan los lectores pueden clonar las tarjetas y hacer las transacciones que deseen.

Nando Huiz

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

9 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

1 día hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

1 día hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

2 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

2 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

2 días hace