Noticias

Brasil impulsa el auge del crédito privado en mercados emergentes

Un nuevo ciclo de financiamiento privado está tomando fuerza en Brasil, donde el dinamismo del mercado de capitales ha comenzado a atraer flujos relevantes hacia vehículos no bancarios de inversión. El crecimiento del crédito privado se está consolidando como una vía estratégica para canalizar recursos hacia empresas de mediano y gran tamaño, mientras los bancos tradicionales reevalúan su exposición al riesgo en un entorno de tasas de interés más volátiles.

Brasil, epicentro del crédito privado emergente

En agosto de 2025, el volumen gestionado por fondos de crédito privado brasileños superó los 1,2 billones de reales, con un crecimiento interanual del 38%, de acuerdo con datos de la Asociación Brasileña de Entidades de los Mercados Financieros y de Capitales (ANBIMA). Este fenómeno, impulsado por inversores institucionales locales y extranjeros, refleja una creciente sofisticación del mercado y una mayor tolerancia al riesgo crediticio fuera del circuito bancario.

El contexto de endurecimiento monetario global ha limitado el acceso a financiamiento tradicional en muchas economías emergentes. En Brasil, sin embargo, los fondos de crédito privado han asumido un rol cada vez más activo, particularmente en sectores como energía, infraestructura y tecnología. La combinación de spreads atractivos, estructuras flexibles y plazos adaptables convierte a estos instrumentos en una alternativa competitiva frente a la deuda corporativa convencional.

Mira también: El poder de los videojuegos en la economía del comportamiento

Demanda sostenida e interés internacional

El atractivo de Brasil se ha fortalecido ante la mirada de gestores internacionales. Firmas como BlackRock, Vinci Partners y Kinea vienen estructurando fondos con mandatos específicos para crédito privado local. Este interés responde no solo al tamaño del mercado, sino también a la regulación favorable y a una mayor transparencia en los procesos de estructuración.

Además, la búsqueda de diversificación por parte de fondos soberanos y family offices globales ha incrementado la demanda por activos con perfil de retorno ajustado al riesgo. En este escenario, Brasil ofrece una profundidad de mercado que resulta inusual entre sus pares emergentes.

Redacción

Entradas recientes

Pi Network supera a Coinbase y OKX en volumen de descargas móviles

La adopción tecnológica en el ecosistema cripto de Filipinas ha dado un nuevo giro. Pi…

13 horas hace

China impulsa su liderazgo en apertura económica global

China ha fortalecido su narrativa sobre integración económica global con la publicación del Índice de…

13 horas hace

La inversión en energías renovables crece con fuerza en mercados emergentes

El ritmo de inversión en energías renovables ha acelerado en los mercados emergentes tras la…

14 horas hace

Comprador hispano impulsa el crecimiento del mercado automotriz en Estados Unidos

Mientras algunas industrias en Estados Unidos enfrentan ciclos de desaceleración, el sector automotriz muestra un…

1 día hace

¿Quién es Emiliano Mercenari? La joya del Inter de Miami

Desde Estados Unidos, un futbolista mexicano se ha robado los reflectores de las fuerzas básicas…

1 día hace

Artesanto y el renacer del urbanismo humano en San Miguel de Allende

Las ciudades contemporáneas enfrentan un desafío urgente: recuperar el equilibrio entre la funcionalidad y la…

2 días hace